Al momento

LLAMADO

¡Es hora de hablar! La Semujeres advierte que el embarazo adolescente debe ser socializado

Durante la sesión ordinaria del grupo estatal para la prevención del embarazo adolescente, la dependencia sigue en los trabajos de sensibilización de la sexualidad en la sociedad

Foto: cortesía. | Durante la sesión ordinaria del grupo estatal para la prevención del embarazo adolescente, la dependencia sigue en los trabajos de sensibilización de la sexualidad en la sociedad.

Culiacán, Sin.- La mayoría de las y los adolescentes no hablan de sexualidad en casa, advierte la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Teresa Guerra Ochoa, quien expuso el tema durante sesión ordinaria del grupo estatal para la prevención del embarazo adolescente (Gepea).

Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Durante la reunión un grupo multidisciplinario abordó sobre el tema con la finalidad de seguir trabajando por la disminución de la tasa de embarazo adolescente en Sinaloa, cuyos trabajos son realizados través del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres y del Consejo Estatal de Población.

“El grueso de las y los adolescentes no habla de sexualidad en casa, si acaso un 1 o 2 por ciento habla de sexualidad en casa, pueden hablarlo entre amigas, entre amigos o investigarlo ellos en las redes, pero practican la sexualidad. Está medido que en México la sexualidad hay ahí entre 14 y 15 años se inicia la sexualidad, hay una sexualidad temprana y tenemos que aprender a educar, fortalecer ese discurso para entiendan que sexualidad temprana no debe significar maternidad o paternidad temprana”, dijo.

En ese sentido, María Teresa Guerra Ochoa indicó que a pesar de que hay una disminución en embarazos en edad de 15 a 19 años, el trabajo de parte de las instituciones y la sociedad debe seguir, por lo que desde la Secretaría buscan sensibilizar no solamente a las y los adolescentes sino a maestros y a los adultos de su entorno.

El problema afecta a diferentes sectores de la población, sobre todo en comunidades lejanas, como la que se encuentran en la sierra, que no tienen información sobre la sexualidad, salud y otros temas, aunque reconoció que el tema de la sensibilización que se realiza con niñez de quinto y sexto, así como nivel secundaria y preparatoria, son constantes.

Durante la reunión, María del Sol Gámez Mendívil, coordinadora de Gepea, reiteró que la tasa de fecundidad ha descendido, pasando de 69 puntos en 2015 a 59 en 2024 es Sinaloa, cifra que ubica a la entidad por debajo de la media nacional con 59.27 nacimientos por cada mil adolescentes.

La meta, dijo, es llegar a 38 nacimientos por cada mil. Por ello la importancia de mantener los esfuerzos de socializar sobre el tema para conocer también más sobre las causas y abonar a una mejor información.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Aarón Ibarra

Aarón Ibarra

Reportero

Aarón Ibarra

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.