Culiacán, Sin.- La capacidad de escuchar es una posibilidad a que no
todos tenemos acceso, en Sinaloa existen más de 139,000 personas con
discapacidad, de las cuales aproximadamente el 10 por ciento presenta discapacidad
auditiva. Las causas son variables, puede ser hereditario, se puede sufrir a
consecuencia de un traumatismo, una enfermedad, una larga exposición al ruido o
por la ingesta de medicamentos demasiados agresivos para el nervio auditivo,
entre otros.
Alma Sofía Carlón de López, presidenta del Sistema DIF Sinaloa encabezó
la novena Entrega de Auxiliares Auditivos, en coordinación con el Patrimonio de
la Beneficencia Pública Nacional,
Beneficencia Pública Estatal, Secretaría
de Salud en Sinaloa y el Sistema DIF Sinaloa, donde se entregaron 370
auxiliares auditivos.
Jorge Miller Benítez, director general del Sistema DIF Estatal mencionó
que fueron 194 beneficiadas pertenecientes a los municipios de: Ahome, Guasave,
Angostura, Salvador Alvarado, Badiraguato, Mazatlán, Navolato y Culiacán. La
inversión total fue de un millón 225 mil 810 pesos.
Desde el inicio de la administración se han entregado un total de tres mil 153
auxiliares auditivos, beneficiando a dos mil 078 personas, con un costo total de siete millones 703 mil 586.56 pesos.
Por su parte, Ernesto Echeverria Aispuro, secretario de Salud en el
estado dijo que de cada mil nacimientos en Sinaloa, tres presentan algún nivel
de discapacidad auditiva y de estos, uno tendrá sordera severa, por lo que la
secretaria a su cargo pone en funcionamiento de manera exitosa el Programa de
Tamiz Auditivo, con el cual se detecta de manera oportuna este tipo de
discapacidad, logrando una cobertura de 100 % en tamizaje.
La coordinación entre los tres niveles de gobierno ha permitido dar
mayor cobertura en el área de discapacidad, por ello, María del Socorro
García Quiroz, titular de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia
Pública Nacional dijo que continuarán trabajando bajo este esquema. Agregó que
el Programa ?Para oírte mejor?, se pone en marcha en todo el país, buscando la
integración de personas con discapacidad al ámbito educativo, social y laboral.
La señora presidenta del Sistema DIF
Sinaloa, Alma Sofía Carlón de López, dijo que actualmente la institución cuenta con una Red Estatal de
Rehabilitación conformada por 60 centros y unidades de rehabilitación a cargo
del Sistema DIF Sinaloa y los Sistemas Municipales DIF: un Centro de
Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Culiacán, siendo este el más
equipado del noroeste del país, dos Centros Regionales de Rehabilitación Integral
(CRRI) Los Mochis y Mazatlán, 54 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR)
distribuidas en todo el Estado y tres Centros de Rehabilitación Integral Municipal
(CRIM) en Navolato, Elota y Rosario. En estos espacios se brinda atención a
niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
En estos cuatro años de gobierno el Sistema DIF Sinaloa alcanzó
importantes logrosen el área de rehabilitación:
Hemos otorgado más de 88 mil 280 consultas y 615 mil 600 sesiones, logrando
triplicar las atenciones en el CREE Culiacán con respecto al 2010. (En la Red
Estatal de Rehabilitación, de enero de 2011 a diciembre de 2014 se realizaron
128 mil 600 consultas de especialistas y dos millones 241 mil 862 sesiones). Y desde que
iniciamos esta administración hemos invertido más de 110 millones de pesos en
equipamiento e infraestructura de esta red.
Prueba de ello, en el 2014 emprendimos la construcción de las nuevas
instalaciones del Centro Regional de Rehabilitación Integral CRRI Los Mochis,
con una inversión aproximada de 20 millones de pesos, en beneficio de los
municipios de la zona norte de Sinaloa.
Con el Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad Motora, entregamos
7, 566 apoyos funcionales (sillas de ruedas, carreolas, andaderas, sillas
especiales para adulto); a través del Programa de Apoyo a Personas con
Discapacidad Auditiva logramos beneficiar a dos mil 045 personas con dos mil 732
auxiliares auditivos y con el Programa de Apoyos a Personas con Discapacidad
Visual distribuimos 306 apoyos en igual número de personas.
Los esfuerzos se ven redoblados a través del Área de Evaluación Laboral
a Personas con Discapacidad buscando integrarlas al sector productivo. Donde
mil 429, personas fueron evaluadas, logrando la integración laboral de 616
personas.
Aunado a estas acciones se fortalece a este sector de la población por
medio del Programa de Emplacamiento
Vehícular de Personas con Discapacidad, a través de la expedición de una
matrícula oficial por parte del Estado de Sinaloa, debidamente identificada con
el ícono internacional de discapacidad, logrando entregar 450.
Y con el Programa de Credencialización para Personas con Discapacidad,
otorgamos este documento que las acredita para recibir beneficios por parte de
los sectores gubernamental y empresarial. A la fecha hemos facilitado la
obtención de 2, 870 credenciales.
Por otro lado, en el Sistema DIF Sinaloa mantenemos en funcionamiento
las Unidades Móviles de Salud, con el objetivo de proporcionar servicios de
Oftalmología, Rehabilitación, Salud de la mujer y Odontología, realizando 18 mil 880 servicios.YRM
Entrega Beneficencia Pública Nacional, DIF Sinaloa y SSA auxiliares auditivos
Durante la presente entrega de auxiliares auditivos se benefició a 194 personas de los municipios de Ahome, Guasave, Angostura, Salvador Alvarado, Badiraguato, Mazatlán, Navolato y Culiacán
Fuente: Internet