Guasave, Sinaloa. En Sinaloa más de 27 mil personas enfrentan algún grado del Trastorno del Espectro Autista, informó Estela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo de Sinaloa, de los cuales más de cinco mil 600 niños se atienden en el CAS.
Debes leer: ¿Tu hijo tiene diagnóstico de TEA? En Guasave habrá una capacitación especial con expertos
Al cuestionar a la directora sobre las causas de las cifras tan altas que se registran, mencionó que existen muchas teorías, pues especialistas lo relacionan con un factor genético, sin embargo, hasta el momento los estudios no han arrojado resultados positivos por ese factor.
Robledo Conde aseguró que en el centro trabajan continuamente para realizar detecciones y diagnósticos a tempranas edades para poder ofrecerles apoyo desde pequeños.
“Se contempla que hay 27 mil personas con autismo en el estado, en el último censo. Hay muchas teorías, pero en realidad no se ha encontrado la causa. Le han buscado mucho por el factor genético, no se ha encontrado. Entonces sigue esto en estudio y nosotros seguimos haciendo detecciones tempranas para poder ayudarles más”, expresó.
Comentó que, por fortuna, a estas personas se les está ofreciendo mucha atención por parte del sistema de Desarrollo Integral de las Familias (DIF) estatal, quienes brindan al centro las diversas capacitaciones para poder atenderlos. De igual forma, manifestó la importancia de mantenerse informados para que los infantes puedan tener una mejor calidad de vida.
Para poder colaborar en el desarrollo de los pequeños, que ellos crezcan autónomos, dijo, se debe lograr las detecciones a temprana edad, pues explicó que mientras más pronto se aborde el tema, los niños podrán crecerán en un ambiente más independiente.
“Entre más temprana edad tú abordes el espectro, es lo que vas a tener mejores resultados en cuanto a la independencia, lo que nosotros queremos lograr es la autonomía de ellos, que puedan valerse por sí mismos, que puedan realizar un trabajo, que no dependan, sino que sean autónomos”, dijo.
Robledo Conde invitó a la población a acercarse al Centro de Autismo, o bien, ingresar a la página oficial para apoyarse con material informativo y poder formar parte del programa “CAS en casa” que tiene como finalidad ofrecer capacitación a los padres para la crianza de los hijos pertenecientes al espectro autista desde la comodidad del hogar.
La mañana del 16 de mayo, este programa llegó a Guasave con la conferencia “Cuidadores de Niños con Espectro Autista”, y contó con la participación de Nadia Paola Castro Urías, los psicólogos Amada Jacqueline Vázquez Ortiz y José Daniel Lemus Murillo y la fisioterapeuta Yuriko Juárez Torres.
Te sugerimos: Promueven con conferencia en Guamúchil inclusión y conciencia sobre el autismo
Quienes ramificaron el tema en distintas secciones como definiciones y palabras claves, los grados o niveles de atención que se requieren para el cuidado de los pequeños, los signos para la detección a temprana edad, así como mitos y realidades respecto a los medicamentos que se requieren.