Guamúchil, Sinaloa. Con el respaldo del DIF Municipal, Compavif y Sipinna, el grupo Familia Autismo Évora anunció en rueda de prensa la realización de la conferencia “Procesamiento Sensorial”, a cargo del fisioterapeuta Tomás Rodríguez, la cual se realizará el próximo sábado 17 de mayo a las 5:00 de la tarde en el auditorio de la Universidad de Occidente campus Guamúchil.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Hugo Jaaziel Flores Rodríguez, representante del grupo organizador, destacó que esta actividad tiene como propósito principal generar conciencia social sobre las condiciones del espectro autista y otros trastornos del neurodesarrollo como TDA y TDAH, además de apoyar económicamente las actividades que realiza el colectivo en la región.
Debes leer: Sipinna supervisa a menores en cruceros de Guamúchil; advierten riesgos para niños migrantes
Señaló que es fundamental visibilizar acciones que fomenten la empatía y el entendimiento social. En ese sentido, mencionó que la conferencia se enfoca en explicar cómo las personas con autismo perciben el entorno a través de los sentidos, muchas veces con hipersensibilidad, lo cual puede desencadenar reacciones incomprendidas por el resto de la sociedad.
“El problema no es que no sepan socializar, es que no se les ha integrado. Somos nosotros, los llamados neurotípicos, quienes debemos aprender a ponernos en sus zapatos”, comentó.
Como ejemplo, recordó casos frecuentes en espacios públicos, como supermercados, donde las crisis sensoriales de niños autistas suelen ser malinterpretadas por la sociedad.
Promueven con conferencia en Guamúchil inclusión y conciencia sobre el autismo
La conferencia estará abierta al público general con un costo de recuperación de 100 pesos, que servirán para continuar financiando talleres, convivencias, charlas y asesorías que el grupo ofrece.
Asimismo, se habilitará un espacio de cuidado para niños durante el evento, permitiendo a madres y padres asistir con tranquilidad.
Entérate: Encuentran un vehículo abandonado con impactos de bala en callejón de Guamúchil
El evento cuenta con el apoyo institucional del Sistema DIF, cuya directora Rosalinda Cruz Huitrón reconoció la labor de Familia Autismo Évora, al igual que Aleyda López García, titular de Compavif, y Elida Valentina Durán Miranda, representante de Sipinna, quienes coincidieron en la necesidad de seguir promoviendo espacios de integración y apoyo emocional para las familias.
Flores también adelantó que como parte de las actividades paralelas se ofrecerá un taller dirigido a madres de familia centrado en la gestión del estrés y la ansiedad que muchas enfrentan al criar a hijos con condiciones neurodivergentes.
Te sugerimos: Guamúchil: Confusión y alarma por balacera en Tamazula Segundo
Familia Autismo Évora nació en octubre de 2022 como una respuesta de padres y madres a la necesidad de apoyo mutuo y visibilidad.
Actualmente el grupo trabaja con profesionales de distintas áreas como psicología, nutrición, terapia de lenguaje y fisioterapia, ofreciendo servicios y acompañamiento con sensibilidad y responsabilidad social.
Los boletos pueden adquirirse con anticipación llamando al 673 148 9308. El cupo es limitado a 120 asistentes.
“Queremos que se sumen no solo las familias que viven estas condiciones, sino también quienes desean comprender y apoyar. La inclusión empieza por el entendimiento”, finalizó Flores Rodríguez.