Culiacán, Sinaloa. En el mes de marzo iniciarán los trabajos de la reforma a la Constitución local para que pueda haber reforma Judicial en Sinaloa, informó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa (STJES), Jesús Iván Chávez Rangel.
Debes leer: Carolina Rangel y Verónica García, participarán como candidatas en la elección del Poder Judicial
En entrevista, comentó que la reforma Judicial todavía no se ha consolidado aquí en Sinaloa y por ende se tienen que comenzar con los trabajos.
“La reforma judicial todavía no se ha consolidado aquí en Sinaloa. Está pendiente todavía, durante el mes de marzo, se inician los trabajos de la reforma a la Constitución local para que pueda haber reforma judicial. Ese sería el primer paso”, dijo.
Chávez Rangel indicó que al momento de abordar la reforma primero a la Constitución Local y posteriormente a las leyes secundarias y es ahí donde se van a definir algunos aspectos que todavía quedan pendientes en Sinaloa.
Sin embargo, expuso que en el caso de Sinaloa, claramente no va a haber elección Judicial para el año 2025 ya que los tiempos ya están muy encima.
Agregó que las entidades federativas que realizaron su reforma ya para este momento son mayoritariamente las que proyectaron tener una elección en 2025.
Recordó que el primer domingo de junio será el día de la primera elección judicial de la historia del país, donde se van a elegir ministras, ministros, magistrados, magistradas del Poder Judicial Federal y jueces de distrito.
Resaltó que también está en curso la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, lo que representa el mayor reto que tienen ahorita no solo Sinaloa, sino todos los poderes judiciales de las entidades federativas.
Te sugerimos: Hay riesgo de alto abstencionismo en elecciones del Poder Judicial: PAS
Puntualizó que a nivel nacional se está transitando hacia la realidad y se está proyectando conforme a los transitorios de ese Código Nacional que para abril del 2027, estén todos los tribunales listos para iniciar la oralidad en materias que significativamente el mayor número de asuntos que son la materia civil, familiar y mercantil.