Al momento

Sinaloa

En aumento problemas de salud mental en Sinaloa

Hay pocos lugares para atenderla y sus consecuencias pueden ser mortales

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Mazatlán,
Sin.- Fiebres,
manchas, malestares en distintas partes del cuerpo son señales de que una
enfermedad se desarrolla en el organismo y esa es la salud que la gran mayoría
de los seres humanos cuida; sin embargo, la salud mental es la que menos se
toma en cuenta, y la que como consecuencias puede llevar a una persona a vivir
un infierno en su interior, a hacerse daño físico hasta quitarse la vida o
arrebatársela a alguien más.
De acuerdo con el secretario
de Salud, Ernesto Echeverría Aispuro, en Sinaloa el problema de salud mental ha
crecido de manera exponencial pues en 2007 se tenían 11 mil consultas y en 2011
cerró con 34 mil atenciones por esta causa, y la razón podría ser un ritmo de
vida más acelerado con expectativas de crecimiento a muy corto plazo.
?Siendo el estrés y
la depresión las causas principales de consulta. Debido a la vida que tenemos
hoy actualmente muy ajetreada y llena de antivalores, está provocando muchas
frustraciones en la juventud y eso me está ocasionando que en población juvenil
o adolescente se me estén aumentando mucho los trastornos de salud mental?,
señaló.
En el estado
existen dos unidades de atención a la salud mental, además del hospital psiquiátrico
ubicado en Culiacán; en el caso de Mazatlán la unidad atiende a pacientes de
escasos recursos y no pueden pagar atención particular, el siquiatra Gabriel
Bernal Gamboa menciona que la salud mental no puede dejarse para después y
atender cualquier indicio de cambios de humor, inestabilidad o fuerte
depresión.
?Esto debe ser una
atención rápida, expedita y de calidad en el momento. No podemos diferir porque
después de diferir un problema de estos?.
??el problema más
grave es que el paciente se quiera suicidar y esas son las consecuencias,
ataques de pánico, ideas de muerte, cosas de ese tipo?, indicó.
No atender dichas
señales provenientes de muchos factores como violencia intrafamiliar, abandono
de padres, pobreza e insatisfacción con el estilo de vida, pueden ser peores si
se combina con el consumo de alcohol o drogas, lo que acelera los daños al
organismo o atentados contra terceros, habla Rosa Elena Sánchez Moraila,
directora del Centro de Integración Juvenil.
?Muchas veces ya
traen la situación o la predisposición a un problema mental o psiquiátrico,
entonces lo que viene a hacer la droga es a desatarlo en menor o un tiempo más
corto, aunado a ese trastorno que ya trae la persona con el consumo de droga el
cuadro se complica?, dijo.
El sicólogo Alberto
Vargas considera que es tiempo de que en el seno familiar los padres pongan
atención a las señales que hablan de un problema de salud mental, pero en un
plano más general, las instancias de gobierno deben invertir en el fomento de
la prevención de este padecimiento.
?Porque este es un
problema que afecta a niños, mujeres, clases sociales muy diferentes, entonces
tenemos que trabajar mucho en la prevención; eso se requiere de mucho apoyo de
parte de las instituciones tanto municipales, estatales, federales?, señaló.
El 10 de octubre es
el Día Mundial de la
Salud Mental de acuerdo a la Organización Mundial
de la Salud y
según señalan los expertos en el tema, los trastornos mentales cobran más vidas
de las que se piensa, aunque no hay una estadística exacta de las defunciones
por este factor, lo que sí se sabe que en su mayoría se trata de personas
menores de 30 años.IR/AA

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.