Al momento

Sinaloa

En abril inicia la segunda etapa del crucero de JAPAC: SCT

La obra podrá quedar terminada hasta octubre, explica el delegado Héctor Raúl García Fox

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- A partir de la primera semana de abril se iniciará con
la segunda etapa de construcción del paso deprimido del crucero de Pedro
Infante y Rolando Arjona, y será hasta en octubre cuando se concluyan los
trabajos, informó el director del Centro Sinaloa SCT, Héctor Raúl García Fox.
En entrevista en la primera emisión de Línea Directa, el funcionario
indicó que este martes se licitó la obra y mañana viernes será la junta de
aclaración de bases con las empresas que deseen participar, estimándose que el
fallo del concurso se tendrá a finales de mes y será en los primeros días de
abril cuando se inicien los trabajos.
Aclaró que oficialmente la SCT no ha entrado a hacerse cargo de la
obra, sino que de manera preliminar sólo reencarpetó con asfalto los laterales
del Pedro Infante para facilitar el tránsito debido a los problemas de
congestionamiento que se estaban presentando.
Dijo que una vez encargada de la obra se tratará de ocasionar las
menores molestias posibles, e inclusive por cuestión de imagen y comodidad se
tapará la obra a la vista de los automovilistas con lonas instaladas en las
mallas ciclónicas que ya dividen actualmente los carriles de circulación de lo
que será el área de excavación.
Recordó que en esta obra se invertirán 60 millones de pesos de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aunque garantizó que de no poder el
Ayuntamiento de Culiacán entregar completa la primera etapa con todos los
pilares solicitados, el gobierno federal buscará la manera de completarlo.
García Fox precisó que a la SCT le tocará prácticamente todo lo difícil
de la obra, como es el paso deprimido con su base de concreto hidráulico, la
rehabilitación de todas las líneas subterráneas, desde telefónicas, de energía
eléctrica, de cablevisión, de agua potable y drenaje, así como bombas
extractoras para el drenaje pluvial.
Por otra parte, el funcionario destacó que Sinaloa es de los pocos
estados que no han sido afectados por el recorte presupuestal para el 2015,
manteniendo su gasto de 1 mil 975 millones de pesos, y con posibilidades de
acceder a otros 420 millones por reasignaciones de recursos que no puedan
ejercer otros estados.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.