Al momento

SEGURIDAD

En 2023, 90 periodistas y activistas fueron atendidos por el Instituto de Protección en Sinaloa

Han implementado diversas medidas de seguridad como instalar cámaras de videovigilancia en sus hogares, en sus vehículos, protección de policía permanente e incluso, tener que sacar del estado a personas porque su nivel de riesgo es alto

directora general del instituto de protección de derechos humanos y periodistas
directora general del Instituto, Jhenny Judith Bernal Arellano | Foto: Sandra Solís

Culiacán, Sin.- En 2023 el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas atendió a cerca de 90 periodistas, defensores de derechos humanos, y familiares de ambos, por haber sido víctimas de una agresión, amenaza o violación a sus derechos por el hecho de expresarse.

Así lo informó la directora general del Instituto, Jhenny Judith Bernal Arellano, quien comentó que han tenido que aplicar diversas medidas de seguridad como instalar cámaras de videovigilancia en sus hogares, en sus vehículos, hasta rondines policiales, protección de policía permanente, e incluso tener que sacar del estado a personas porque su nivel de riesgo es alto.

Te podría interesar: “Debemos levantar la voz y despertar”: Familia celebra el aniversario luctuoso de Jesús Michel Jacobo

Fueron un periodista y tres defensores de derechos humanos quienes tuvieron que salir del estado bajo la protección del instituto. En el caso del comunicador, una vez que existieron condiciones de seguridad retornó al estado, sin embargo, los activistas siguen fuera de la entidad y regresarán hasta que sea pertinente.

Bernal Arellano comentó que cuando se piensa en una agresión a defensores de derechos humanos o periodistas se considera que es solo física, sin embargo, hay otros tipos que son de forma verbal de parte de funcionarios públicos, entre propios periodistas, activistas, y población civil.

“Pero también hay otro tipo de agresión que probablemente no se ve o no se hace del conocimiento, me estoy refiriendo a la denostación, a la ridiculización de la persona, o denostar a la persona como un mecanismo para impedir que haga lo que tiene que hacer y eso se disparó este año, esta ha sido una de las más constantes quejas”, precisó.

Sigue toda la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Desde agosto del 2022 a la fecha en poco más del primer año de su creación el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha generado 300 medidas de protección en la entidad.

La directora general del instituto, añadió que en el año han reforzado la comunicación con dependencias de gobierno como la Secretaría de Seguridad Municipal y Estatal, la Fiscalía General del Estado, y recientemente con la Secretaría de Salud. La intención es continuar fortaleciendo lazos con más secretarías para brindar una atención en todos los aspectos.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.