Culiacán, Sinaloa. – Los distintivos Hecho en México, de Gobierno Federal, y Primero lo Nuestro, de Gobierno del Estado, buscan reforzar la identidad de Sinaloa y las oportunidades de presencia nacional e internacional de productos locales. Ante esto, la Secretaría de Economía exhortó a empresarios a registrarse en la convocatoria para ser de los primeros beneficiados.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
La directora de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Astrid Garibay Soto, informó que ya han recibido solicitudes de empresarios sinaloenses y el llamado es que el resto aproveche para que formen parte de la primera edición de empresas certificadas bajo los esquemas Hecho en México y Primero lo Nuestro.
“Este programa va a generar un distintivo que se llama Primero lo Nuestro que las empresas podrán usar dentro de sus campañas digitales, catálogo, sitio web, también en sus productos y va de la mano de la estrategia federal que es el: Hecho en México. Es uno de los principales requisitos para que las empresas se suban a la campaña de Primero lo Nuestro que obtenga su certificado de marca distintiva de Hecho en México”, precisó.
Los empresarios interesados se pueden acercar a la oficina de la Secretaría de Economía, consultar información en las redes sociales oficiales o al WhatsApp 6671-79-90-79 antes del 15 de abril para que reciban asesoría del procedimiento y formen parte de la primera edición. La funcionaria estatal aclaró que Primero lo Nuestro es un programa permanente de Gobierno del Estado.
Te sugerimos: En 2025 se han aprobado siete Ceprofies para empresas que invertirán en Mazatlán y Los Mochis
Como parte del programa, las empresas registradas se harán acreedoras a beneficios como servicios con tarifas preferenciales desde código de barras, tablas nutrimentales, licencias para programas, servicios y certificaciones para exportación, capacitaciones, acceso prioritario a mesas de negocios y vinculación, entre otros.
Uno de los requisitos de base para formar parte del distintivo es que la empresa esté formalmente registrada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y para esto la Secretaría de Economía brinda acompañamiento a través del programa Sinaloa Crece.
Puedes leer: ¡Se suma a la estrategia Hecho en México! Sinaloa lanza el programa “Primero lo Nuestro”
El distintivo Hecho en México tiene una vigencia de cinco años, mientras que en el caso de Primero lo Nuestro será permanente.