Los Mochis, Sinaloa. Tras la reforma a la ley que rige al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los sindicatos y los empresarios de México piden transparencia en los recursos y en las reglas de construcción habitacional, manifestó el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte.
José Ramos Ortiz dijo que este miércoles el dirigente nacional de Coparmex Juan José Sierra y el secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González González, anunciaron los acuerdos tomados para que haya transparencia en los programas de vivienda a partir de la reforma a Infonavit.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“En la reforma del Infonavit nos preocupan algunas circunstancias como la eliminación del tripartismo paritario y el riesgo de que los recursos de los trabajadores se vean afectados al ser utilizados para la construcción de viviendas o más grave aún que se destinen a cuestiones de gobierno y ese recurso es 100 por ciento de los trabajadores”, expuso.
Precisó que entre los puntos que se plantea al gobierno de México es que propone que la empresa filial que se pretende crear para la construcción de vivienda forme parte del Instituto y que opere bajo los mismos controles y supervisión que el Instituto; definir con claridad el régimen fiscal y legal del Infonavit, así como su participación accionaria y estatutos sociales.
Podría interesarte: ¿Cómo tramitar el programa Unamos Crédito de Infonavit para comprar una casa?
Dijo que tanto para los patrones como para los sindicatos es delicada la eliminación de la participación tripartita en los órganos de gobierno de Infonavit donde se toman las decisiones y el riesgo latente de que los recursos de los trabajadores se vean afectados al usarse en acciones de gobierno.
Enfatizó que estas dirigencias la de los patrones a través de Coparmex y la de CROM que representa a los obreros anunciaron la posibilidad de presentar una queja ante la OIT en Ginebra por las afectaciones que la reforma pudiera causar a los trabajadores, ya que Infonavit no recibe recursos del gobierno como ocurre con el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Te sugerimos: ¿Cuánto presta Infonavit para comprar una casa? Checa el dato