Los Mochis, Sin.- Trabajadores de la Universidad Autónoma
Indígena de México se inconformaron porque se les retrasó hasta este lunes el
pago de la segunda quincena de mayo, y temen que sea el inicio de una
nueva crisis financiera como sucedió hace cuatro años.
También gestionan
que el pago retroactivo del 3.4 por ciento a febrero para docentes, y del 5.2
por ciento a enero para administrativos quede cubierto el próximo 15 de junio.
Y sobre la causa del retraso en esta quincena, el delegado sindical del Stase-UAIM,
Isaac Valdez Sánchez, explicó.
?Según
ellos dicen que fue problema de banco; creo que ellos depositaron en Banamex, Gobierno,
y al momento de migrar de un banco,
porque a nosotros nos pagan por Banorte, tarda 24 horas, eso fue el viernes?.
??el
sábado no trabajan los bancos por eso se recorrió hasta hoy; el temor de la
gente es que vuelva a suceder que la siguiente quincena no nos la paguen, que
pasen varios días, pero no ha pasado?, indicó.
A
pesar de todo, los líderes sindicales de los 300 trabajadores de la UAIM
descartaron realizar acciones de protesta como paro laboral, y así lo confirmó
el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UAIM -SUT UAIM-,
Jesús Rodolfo Cuadras Sainz.
?No,
hasta este momento no tenemos ninguna acción de esas nosotros, estamos a la
expectativa, si se paga no hay ningún problema, incluso antes del cualquier
acción veríamos la postura del rector,
que todavía no me ha informado nada como secretario, por eso desconozco
cuál es la reunión por eso vengo primero a la reunión y de aquí tomaremos una
postura, buscaremos por qué se retrasó el pago nada más?, enfatizó.
En reunión sindical en la que esperaban al dirigente del
STASE, Armando Heraldez, quien pospuso su visita para el próximo jueves, los
trabajadores de la UAIM acordaron que le
solicitarán garantía en la puntualidad del pago del salario, de los impuestos
estatales, titularidad del contrato colectivo y recategorización de maestros. AA
Empleados de la UAIM se inconforman por retraso en quincena
Exigen puntual cumplimiento en el pago así como de los retroactivos al aumento salarial, de los impuestos estatales, titularidad del contrato colectivo y recategorización de maestros
Fuente: Internet