Culiacán, Sinaloa.- El Sistema DIF Sinaloa continúa con las actividades en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, a fin de generar mayor conciencia en la población sobre la importancia de la inclusión de las personas con esta condición a la sociedad.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El organismo estatal, a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, invita a la población a participar en el Cine Debate con la proyección “El Faro de las Orcas”, dirigida por Gerardo Olivares. La película se centra en todos los esfuerzos y la determinación que hace una madre en la lucha por la mejora de su hijo.
Este proyecto es impulsado por Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, promoviendo la inclusión de todas y todos dentro de la sociedad, quien señaló que “las niñas y los niños con autismo son personas que piensan diferente a nosotros y nosotros debemos incluirlos en la sociedad, ser empáticos y solidarios tanto con los padres como con los niños con autismo”, dijo.
La cita es este jueves 10 de abril a las 11:00 horas en el Aula de Usos Múltiples del Crece, ubicado en bulevar Alfonso G. Calderón y José María Figueroa s/n, Desarrollo Urbano Tres Ríos.
Le recomendamos leer: IncluAmigos, el taller de concientización sobre el autismo que se lleva a escuelas de Sinaloa
La película se centra en una madre que viaja con su hijo autista para encontrarse con un guardafauna que tiene relación especial con las orcas salvajes en la Patagonia, Argentina. Tras el viaje se muestra una extraña empatía y respuesta de estímulos ante la visión de las orcas y la conexión que tiene el niño con la naturaleza, lo que mejora su calidad de vida y la de sus familiares.
El cine debate será moderado por Tomás Rodríguez, fisioterapista certificado en integración social y quien forma parte del personal del Centro de Autismo Sinaloa; hará un análisis de los acontecimientos en la película y cómo son adaptados a la vida real.
“El objetivo de esta actividad es sensibilizar sobre las necesidades que presentan las personas dentro del espectro autista; además, se fomenta la orientación a madres y padres de familia en el importante rol que desempeñan en la búsqueda por mejorar el proceso de inclusión y el bienestar de sus hijos”, destaca el organismo.
Puede interesarle: Autismo, en la agenda legislativa; proponen medidas de inclusión y apoyo