Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Los Mochis, Sin.- Con la aprobación de la nacionalización del litio en la Cámara de Diputados, se protege este recurso natural que está en vías de convertirse en el reemplazo del petróleo a futuro, como una fuente de energía alternativa y amigable con el medio ambiente, así lo manifestó la diputada federal Ana Elizabeth Ayala Leyva.
La legisladora explicó que la reforma a la Ley Minera, contempla tres puntos importantes, entre ellos: que el litio sea patrimonio de la nación, que su explotación-beneficio sea solamente exclusivo para los mexicanos, y la creación de un organismo público descentralizado que regule explotación y beneficios.
Ana Ayala manifestó que la decisión de la nacionalización del litio se debió a que este producto en el mercado internacional ha incrementado once veces su valor, para proteger que este mineral no quede en manos de empresas extranjeras, debido a los antecedentes de malos manejos en la venta de energía eléctrica al país a precios muy altos.
“En esta legislatura estamos asegurando con esta aprobación a la Ley Minera, asegurarle a las siguientes generaciones, porque es un tema de futuro de siguientes generaciones, contar con este mineral tan importante, que hoy en día toma una importancia al igual que el petróleo con muchísimos otros beneficios, su exploración es más lenta, pero muy importante la demanda por los países que producen estos aparatos ha sido cada vez mayor su precio en el mercado ha estado subiendo en menos de un año como te comentó, más de once veces”, indicó.
La diputada dijo que será un organismo descentralizado -Litiomex- quien se encargue de aportar los beneficios al país, incluso, reconoció que derivado de los ingresos por su explotación, se asignará en posteriores presupuestos de egresos, programas que beneficien a los mexicanos.
Cabe destacar que la reforma a la Ley Minera se aprobó en lo general con 298 votos de Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde y Movimiento Ciudadano, mientras que la oposición decidió no votar, solamente absteniéndose.