El Fuerte, Sin. Por falta de recursos económicos la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no ha realizado el estudio en laboratorio a las muestras del agua del canal que abastece la planta potabilizadora de la comunidad de La Arrocera, El Fuerte, por lo que será el ayuntamiento de ese municipio quien pague para obtener los resultados.
El alcalde Gildardo Leyva Ortega expuso que este viernes sostuvo una charla con el comisionado de Coepriss, Cuauhtémoc Chacón Mendoza, quien le informó que, como medida extraordinaria, ante la demanda y exigencia de vecinos porque se restablezca el servicio de agua lo más pronto posible se ajustarán las acciones.
Te puede interesar: Buscan agroquímicos en agua de La Arrocera; sigue suspendida la potabilizadora: Coepriss
Entre estas, se encuentra que el alcalde contratará a un laboratorio certificado por Coepriss para que realice el análisis y determine cuál fue la causa de la muerte de los peces, es decir, un estudio extra al que ya realizó la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa.
“Ahora lo que vamos a hacer nosotros, porque quieren otros 15, 20 días, Conagua, que porque no tiene dinero para pagar. Bendito sea Dios lo vamos a hacer nosotros, ya quedamos de acuerdo con Coepriss que nosotros vamos a pagar con algún laboratorio que esté autorizado porque ya es mucho”, expresó el alcalde.
Lee también: “Ya estamos entrando en psicosis”: Habitantes de La Arrocera tienen 11 días sin agua
El presidente municipal de El Fuerte declaró a Línea Directa que el acceso es un derecho humano, es por eso que bajo este principio fundamental tomó la decisión de que el ayuntamiento intervenga para tener la certeza de que no existe algún riesgo para la población si se reactiva la planta potabilizadora.
“Coepriss dice que todo le salió bien en el agua, pero están esperando a Conagua, entonces, como no saben, le hablo el comisionado de Coepriss y me dijo que si los hacemos acá nosotros con un laboratorio autorizado que nosotros tenemos y con eso nos vamos. Ya quedamos de acuerdo”, informó.
Gildardo Leyva recordó que hace una semana los habitantes en su desesperación por tener agua trataron de reactivar la planta potabilizadora, pero fue de nueva cuenta suspendida por Coepriss.
Lee también: Habitantes de La Arrocera denuncian intenso olor a pescado en agua de la llave: Coepriss interviene
Ante los obstáculos para que la autoridad federal realice el estudio, será el municipio que intervenga, pero, sobre todo, verifique si existe o no riesgo en el agua.
Asimismo, reiteró que entiende la desesperación la población por la carencia del recurso hídrico, por lo que solicita un poco de paciencia en lo que se obtienen los resultados del laboratorio que contratará.