Al momento

Permisos

El desplome en maíz es mayúsculo, solo el 10 por ciento pudieron establecer: Francisco Orduño

El gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte comentó que cuando no hay sequía se siembran cerca de 90 mil hectáreas

Siembra de maíz
Foto: Gabriel Ruíz. | Siembra de maíz

Los Mochis, Sinaloa. El desplome en la siembra de maíz es mayúsculo, por la falta de agua solo se pudo sembrar el 10 por ciento de las cerca de 90 mil que se establecen en el municipio de Ahome, declaró el gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte, Francisco Javier Orduño Cota.

Sigue la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa 

Dijo que se ha extendido permisos para ocho mil 464 hectáreas para maíz y difícilmente pueden establecerse más en lo que resta de diciembre, pues no hay agua y sería bajo riesgo del productor. Prácticamente cerrarán con 83 mil 414 en forma general ocupando el frijol la demanda principal 34 mil 481 hectáreas.

Debes leer: Productores de maíz temen perder apoyos pendientes ante el cierre del 2024

“Significa que estamos peor que el año pasado, ósea si comparamos año malo con año malo, más bien yo diría estamos comparar un año peor, con un año malo, porque bien el año pasado ayudó mucho la tormenta Norma, las lluvias que dejaron aquí nada más en el distrito nos ahorramos 350 millones de metros cúbicos”, expuso.

Gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte, Francisco Javier Orduño Cota.

Gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte, Francisco Javier Orduño Cota.

Calificó como pésimo el 2024 por la sequía que viven, porque a pesar de ser un mal año en 2023, pudieron sembrar con la humedad que dejó la tormenta tropical Norma y de esa manera se ahorraron 350 millones de metros cúbicos, ahora por lo seco de los terrenos el riego de asientos de absorbió un volumen mucho mayor a lo estimado.

Entérate: ¡Atención, productores! Gobierno depositará pagos pendientes del programa Producción para el Bienestar

Detalló que además de frijol y maíz se tienen de garbanzo seis mil 881 hectáreas, de trigo, mil 328; de cártamo, 500; de papas, nueve mil 816 hectáreas; de tomate, mil 415; tomatillo, 889; chile, mil 37; ejote, 541; calabaza, 402; y en pequeñas superficies también se tiene rábano, pepinos y chícharos.

Te sugerimos: Los pagos complementarios para el maíz y trigo están garantizados, aunque se termine el 2024: Rocha

El gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte expuso que se autorizó que se rieguen siete mil 775 hectáreas de mango, mil 140 de alfalfa, 861 de arándanos, 386 de zacate, 131 de zarzamora.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.