Al momento

PRESAS

El déficit de las presas con relación al año pasado es del 42.7 por ciento

Las obras hidroagrícolas de la entidad almacenan 2 mil 809 millones de metros cúbicos, de acuerdo a la información de Conagua

El déficit de las presas con relación al año pasado es del 42.7 por ciento | Foto: Blanca Peinado

Los Mochis, Sinaloa.- Derivado de la sequía desde el 2023 las presas de Sinaloa no estaban en su mejor nivel, por lo tanto 2024 es más complicado y su déficit de almacenamiento es mayor al año pasado, pues llega al 42.7 por ciento, lo cual equivale a mil 953.5 millones de metros cúbicos menos, de acuerdo al reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua este lunes 30 de diciembre.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

En los datos establecidos por la dependencia federal, se precisa que las tradicionales 11 obras hidroagrícolas se ubican al 17.7 por ciento de su capacidad de conservación con una reserva a la fecha de 2 mil 809.8 millones de metros cúbicos y se le extraen para los distintos usos 144.3 metros cúbicos por segundo.

La presa Huites, en Choix se ubica al 1.8 por ciento de su capacidad total de conservación con 57.6 millones de metros cúbicos; la Miguel Hidalgo, en El Fuerte, al 20.5 por ciento con 679.8 millones de metros cúbicos.

La Josefa Ortiz de Domínguez, en El Fuerte, al 39.9 por ciento con 207.2 millones de metros cúbicos; la Gustavo Díaz Ordaz o Bacurato, en Sinaloa municipio, al 29.2 con 473.4 millones de menos cúbicos.

Nota sugerida: Siguen en descenso las presas de Sinaloa; se ubican al 17.8 % de su capacidad

La presa Guillermo Blake Aguilar, conocida como El Sabinal, en Sinaloa municipio, se encuentra al 25.1 por ciento con 73.7 millones de metros cúbicos; la Eustaquio Buelna, en Salvador Alvarado, al 38.5 por ciento con 30.8 millones de metros cúbicos.

La presa Adolfo López Mateos, en el municipio de Badiraguato, al 12 por ciento con 371.7 millones de metros cúbicos, y la Sanalona, en Culiacán, al 44.5 por ciento con 306 millones de metros cúbicos.

La presa Juan Guerrero Alcocer, en Culiacán, se encuentra al 12.9 por ciento con 7.1 millones de metros cúbicos; la José López Portillo, en Cosalá, al 16.8 por ciento con 433.9 millones de metros cúbicos, y la Aurelio Benassini, en Elota, al 41.7 por ciento con 168.6 millones de metros cúbicos.

Puede interesarle: Descartan nevadas y escurrimientos a las presas de Sinaloa en los próximos 10 días: Caades

Las presas de reciente construcción y que pertenecen al Sistema Baluarte Presidio, en el sur de Sinaloa, son la Santa María y la Picachos, las cuales almacenan 779.4 millones de metros cúbicos y se ubican al 68.8 por ciento de su capacidad total de conservación.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.