Mazatlán, Sinaloa.- El majestuoso Teatro Ángela Peralta fue el escenario perfecto para la presentación del ballet Don Quijote, que el pasado viernes 16 de mayo llenó de color, ritmo y elegancia el recinto cultural por excelencia.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Con la interpretación de la Compañía Ballet de Mazatlán y la Escuela Municipal de Ballet Clásico, bajo la adaptación y montaje de la maestra Zoila Fernández Fernández, el escenario cobró vida con una producción vibrante que celebró la danza, la literatura y el arte escénico con impecable maestría.
El público disfrutó esta gran producción de la Temporada Primavera del Instituto de Cultura de Mazatlán. Inspirado en la novela de Miguel de Cervantes, el ballet Don Quijote narra las aventuras del caballero idealista y su fiel escudero Sancho Panza, centrándose especialmente en la historia de amor entre la vivaz Kitri y el apuesto Basilio. En esta versión coreográfica sobre la música de Ludwig Minkus, la historia se transforma en una explosión de alegría, humor y virtuosismo técnico.
Debes leer: Pueblo Bonito Vantage: en el corazón de Mazatlán, invierten 200 mdp en nuevo hotel boutique
La coreografía de Don Quijote se distingue por integrar con gran dinamismo varios estilos de danza, destacando principalmente el ballet clásico con toques de danza española, como el flamenco, el fandango y la seguidilla, que se entrelazan perfectamente para evocar la atmósfera cultural de la España romántica. Esta combinación de estilos enriquece la narrativa y otorga a cada personaje una identidad vibrante y rítmica.
La interpretación de Don Quijote, con su lanza en mano y mirada desafiante, regaló momentos de intensidad poética que contrastaban con la vivacidad y gracia de los personajes juveniles.
Los bailarines, demostraron dominio técnico en movimientos exigentes como los grands jetés, pirouettes, fouettés, arabesques, attitudes, y brillantes secuencias de pas de deux, especialmente en el famoso pas de deux de Kitri y Basilio, uno de los momentos más esperados de la noche por su dificultad y espectacularidad.
Entérate: ¡Inicia la fiesta! Arranca el Mexilog Fest y convierte a Mazatlán en la capital del surf y longboard
El elenco mostró un excelente desarrollo escénico. Martha Alcaraz brilló como Kitri, mostrando fuerza y gracia, mientras que Óscar Treto Hevia y Carlos Claramunt alternan el papel de Basilio con aplomo y destreza. Manuel Hernández personifica a Gamache, el joven burgués Camacho, con quien ella se niega a casarse pese a la presión de su padre.
La participación de José María Polanco como Don Quijote y Ana Paola Villegas Loaiza como Sancho Panza aportó toques de comicidad y ternura al espectáculo.
Uno de los elementos más destacados fue el vestuario elaborado en el taller de Cultura, a cargo de Elisa Espinosa, trajes destellados y llenos de color que ayudaron a distinguir a los personajes y sus mundos, llenos de colorido, texturas y detalles que transportaron al público a una España festiva y romántica. La caracterización, a cargo de Lupita Cabrera y Esmeralda Guzmán, dio vida a cada personaje con autenticidad. Mención especial merece la escenografía, un homenaje al talento del maestro Jorge González Neri (+), quien dejó su huella artística en esta producción con un diseño escénico que evocó con movimiento los molinos de viento y las calles ibéricas con calidez y elegancia.
El cuerpo de baile, integrado por alumnas de la Escuela Municipal de Ballet Clásico, acompañó con entusiasmo y disciplina, destacando nombres como Dulcemar Aragón Ruiz, Regina Lizárraga Félix, Esmeralda Herrejón Guzmán y muchas más, quienes reflejaron el fruto de una formación artística rigurosa.
Te sugerimos: Con inversión de 500 mdp, hotel Reverb by Hard Rock abrirá sus puertas en Mazatlán en el 2028
La Compañía de Ballet Clásico de Mazatlán, una de las más relevantes del noroeste del país, vuelve a consolidarse como referente cultural de Sinaloa gracias a este montaje que combina excelencia técnica, sensibilidad narrativa y profundo respeto por el arte escénico. Esta versión de Don Quijote es, sin duda, una celebración de la danza, la imaginación y la identidad cultural de Mazatlán.
El ballet Don Quijote repite función este sábado a las 20:00 horas en el TAP. Boletos en taquilla. Taquilla digital: 669 120 00 20.