Al momento

ABANDONO

Disminuye el padrón del sector ganadero en Escuinapa ¡Casi el 50 % lo dejó o vendió sus animales!

La falta de apoyos y factores como la sequía ha causado deserción de la mitad de los agremiados en la ganadera local

Vacas comiendo en campo
Cabeza de ganado en Escuinapa | Foto/LD

Escuinapa, Sin.- En los últimos años, el sector ganadero en este municipio ha enfrentado diversas dificultades que han motivado el retiro de los productores quienes cambiaron de actividad económica, aseguró Antonio Herrera Avena.

El presidente de la Asociación Ganadera local comentó que en los últimos años ha sido muy notorio como socios del organismo decidieron dejar este oficio por diversos problemas, entre ellos la falta de apoyos hacia el sector, que cada año debe enfrentar la sequía, así como también por la falta de terrenos para los hatos, pues los que había se destinaron al mango.

Te sugerimos: Productores de Escuinapa confirman muerte de ganado por sequía

“El padrón está un poco más abultado, pero desgraciadamente pues ahí estamos viendo que hay mucha gente que ya dejó de ser ganadero o vendieron sus animales. Entonces, sí ha disminuido el número de productores. La verdad que tenemos un padrón abultado como de mil 800 gentes y tristemente veo que casi el 50 por ciento. De pronto vendieron o no están activos en la ganadería”.

Antonio Herrera comentó que, en este cambio de actividad, también influyen los precios bajos en los que venden el ganado, derivado del estatus zoosanitario que se perdió, el incremento de la producción de mango en terrenos aledaños a los potreros y los gastos que esto implica, porque se debe evitar que las reses se crucen a las huertas.

También dijo que ha influido de manera el retiro de apoyos federales como Procampo ganadero, así como falta de capacitaciones para manejar embriones y que el ganado se esté reproduciendo cada año.

Sigue la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa

El dirigente ganadero de Escuinapa compartió que, respecto al barrido que se ha realizado para recuperar el estatus zoosanitario, hay buen avance en el municipio puesto que ya han hecho las pruebas a un 90 por ciento del hato ganadero, lo que esperan concluir en el mes de junio, y reconoció que sí se han detectado anomalías con algunas reses, pero aseguró que no hay razón para alarmarse.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Ariana Luna

Ariana Luna

FotógrafoReportero

Ariana Luna

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.