Al momento

CONGRESO

Diputados juveniles establecen su agenda Legislativa y conforman cinco Comisiones Permanentes

Tras la conformación oficial de estas Comisiones, cada una de las presidentas y presidente hicieron uso de la voz en la tribuna para exponer las propuestas de iniciativas y acciones que fueron acordadas de manera conjunta con las y los integrantes de cada una de las Comisiones referidas

Parlamento Juvenil en el Congreso del Estado
Parlamento Juvenil "7 de Abril" 2025 en el Congreso del Estado | Foto: cortesía

Culiacán, Sinaloa. Como parte de los trabajos del tercer Parlamento Juvenil “7 de Abril” 2025, los diputados juveniles establecieron su agenda legislativa en sesión plenaria celebrada este viernes en el Congreso del Estado, donde se declaró la conformación de cinco comisiones permanentes.

Posteriormente, cada uno de los presidentes hicieron uso de la voz en la tribuna para exponer las propuestas de iniciativas y acciones que fueron acordadas de manera conjunta con los integrantes de cada una de las comisiones referidas.

Te podría interesar: Son 40 diputados juveniles: instalan Parlamento Juvenil 7 de Abril; los llaman a perseguir sus sueños

El diputado juvenil Jesús David Valenzuela Arredondo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, presentó una iniciativa en la que propuso la Ley de Educación y Concientización Ambiental para el Estado de Sinaloa, la cual busca convertir la educación ambiental en un eje fundamental del currículo educativo desde la educación básica hasta la superior, promoviendo actividades prácticas como talleres de reciclaje, gestión de residuos y huertos escolares.

“Nuestro estado, Sinaloa, está siendo testigo de los efectos más devastadores. Vivimos olas de calor extremas, sequías prolongadas, escasez de agua y un deterioro alarmante de la salud pública. Y lo más preocupante es que estos impactos no se sienten de manera equitativa”, dijo.

Por su parte, la diputada Nahely Amara Matus Pulido, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, abogó por la inclusión de la Lengua de Señas Mexicana en la formación docente.

Sugerido: El Cabildo Abierto llegará a El Salitre en Salvador Alvarado para escuchar a la comunidad

En ese sentido propuso una reforma al artículo 127 de la Ley de Educación del Estado para garantizar capacitación gratuita, continua, flexible y de calidad en esta materia, con el objetivo de fomentar una educación verdaderamente inclusiva.

“Hoy me paro en esta tribuna representando a la comunidad normalista para defender los derechos de todos aquellos que han sido marginados por una sociedad que, sin hacerlo con propósito, ha marcado una línea que no se cruza y nos divide notoriamente”, expresó.

Desde la Comisión de Participación Ciudadana y Democracia, la diputada Claudia Marianne Contreras Zamora expuso la propuesta de implementar el Presupuesto Participativo en Sinaloa como mecanismo para involucrar directamente a la ciudadanía en la asignación y vigilancia de los recursos públicos, señalando que esta figura no está contemplada actualmente en la normativa estatal.

La presidenta de la Comisión de Juventud, Cultura Física y Deporte, la diputada Valeria Montoya Valenzuela, planteó la creación de un programa de mentoría, donde universitarios realicen su servicio social apoyando a estudiantes de preparatorias públicas en comunidades vulnerables, no solo en materias académicas, sino también en orientación vocacional y emocional.

Sigue toda la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Finalmente, la diputada Jade Graciela Corrales Solís, presidenta de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, hizo un llamado a la acción contra la violencia hacia mujeres y niñas, destacando cifras alarmantes, por lo que enfatizó la importancia de la educación y la concienciación para prevenir la violencia de género y promover la igualdad.

En cada una de las presentaciones de propuestas de iniciativas y acciones, diputadas y diputados juveniles de diferentes Comisiones Permanentes tuvieron espacio para hacer sus aportaciones a los temas presentados ante el Pleno, los cuales fueron respaldados y reforzados por cada uno de las y los legisladores participantes en el Parlamento.

Cabe mencionar que las Comisiones quedaron constituidas de la siguiente manera: Comisión de Medio Ambiente, presidida por Jesús David Valenzuela Arredondo; Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, bajo la dirección de Nahely Amara Matus Pulido; Comisión de Participación Ciudadana y Democracia, encabezada por Claudia Marianne Contreras Zamora; Comisión de Juventud, Cultura Física y Deporte, presidida por Valeria Montoya Valenzuela; y la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, a cargo de Jade Graciela Corrales Solís.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.