Culiacán, Sinaloa. Cuatro iniciativas legislativas que buscan mejorar la planeación urbana, la movilidad y la regulación del transporte en la entidad fueron analizadas por los diputados en reunión de la comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad del Congreso del Estado de Sinaloa, presidida por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García.
Durante la sesión también se abordaron asuntos generales, donde destacó la solicitud del presidente municipal de Escuinapa, Víctor Manuel Díaz Simental, para gestionar el bacheo y reencarpetado de la carretera México 15, así como la instalación de casetas para usuarios del transporte en algunas comunidades de ese municipio.
No dejes de leer: Plan Municipal de Desarrollo: alcaldesa contempla obra con sentido social por el bienestar de Mazatlán
La primera iniciativa, presentada por el ciudadano Alejandro Camacho Mendoza, propone la creación de la Ley de Regularización de los Predios Urbanos del Estado de Sinaloa, con el fin de establecer las bases y procedimientos para regularizar la propiedad de predios urbanos y construcciones destinadas a casa habitación ocupadas por más de cinco años de forma pacífica y de buena fe.
La segunda iniciativa, respaldada por siete asociaciones civiles, propone la creación de Consejos Ciudadanos Multidisciplinarios para el Desarrollo Sostenible en los municipios, los cuales tendrían como objetivo fomentar la participación social en la promoción de proyectos significativos para el desarrollo urbano.
La tercera iniciativa, impulsada por el diputado Pedro Alonso Villegas Lobo y la diputada Juana Minerva Vázquez González, del grupo parlamentario de Morena, busca reformar la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para prohibir el cobro en estacionamientos de establecimientos comerciales y de servicios; la propuesta permitiría el cobro solo a quienes no consuman en los establecimientos.
Debes leer: Exhortan a padres a vacunar a sus niños en esta Semana Nacional de Salud
La cuarta iniciativa, presentada por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, propone reformas a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa para regular el servicio de transporte prestado por plataformas digitales como Uber, Didi e InDrive. La propuesta busca establecer un marco jurídico que diferencie estos servicios del transporte tradicional y garantice derechos tanto para usuarios como para conductores.
Cabe mencionar que en esta reunión estuvieron presentes, además del diputado presidente, los diputados Nancy Yadira Santiago Marcos y Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez, quienes coincidieron en la factibilidad de estas iniciativas, las cuales serán analizadas para su eventual dictaminación.