Al momento

Sinaloa

Después de varias semanas sin movimientos ¡otro sismo se registra en Sinaloa!

El movimiento se suma a los pocos registrados durante el mes de febrero, el primero después de meses, más “tranquilo”, para los sinaloenses

| Internet

Da clic aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
 

Sinaloa.- Luego de varias semanas estable y sobresaltos, y cuando se pensaba que el mes terminaría tranquilo, un nuevo sismo se registró en el estado de Sinaloa, específicamente en Mazatlán, durante el miércoles 23 de febrero  

El Servicio Sismológico Nacional detalló que el movimiento de 3.9 grados de magnitud, se dio a las 7:43 horas (tiempo del Centro de México) a 108 kilómetros al suroeste de Mazatlán, en el mar. 

El sismo de 3.9 grados se registró durante el miércoles 23 de febrero en Mazatlán. 

Con este movimiento, suman ya un total de cuatro eventos en total durante el mes de febrero, y se establece en el catálogo del Servicio Sismológico Nacional a lo largo de este periodo que comprende del 1 al 24 de febrero de 2022: 

•    4 de febrero: intensidad de 4.4 grados al suroeste de Mazatlán.
•    6 de febrero: intensidad de 3.4 grados al suroeste de Ahome. 
•    12 de febrero: intensidad de 3.7 grados al noroeste de Culiacán.
•    23 de febrero: intensidad de 3.9 grados al suroeste de Mazatlán. 

En lo que va del año 2022, se han registrado en Sinaloa un total de 33 sismos, el más fuerte el registrado a 113 kilómetros al suroeste de Guasave, Sinaloa el pasado 8 de enero, que tuvo una intensidad de 4.5 grados. 

La actividad sísmica en Sinaloa en el 2022 suma ya 33 eventos en el 2022. 

¿Cómo se detectan los sismos?
De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional, al propagarse la ondas sísmicas provocan el movimiento del suelo por donde pasan. Para registrar estos movimientos se utilizan equipos denominados sismógrafos o acelerógrafos, cuyo principio de operación, basado en la inercia de los cuerpos, consiste de una masa suspendida por un resorte que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al movimiento del suelo. 
Si se sujeta a la masa suspendida un lápiz que pueda pintar en un papel pegado sobre un cilindro que gira a velocidad constante, se obtiene así un registro del movimiento del suelo o sismograma.

Los sismógrafos modernos utilizan este mismo principio de operación, solo que para su implementación utilizan componentes mecánicos y electrónicos para obtener una senal eléctrica proporcional al movimiento del suelo, la cual puede almacenarse en forma local o ser transmitida por algún medio de comunicación (teléfono, radio, satélite) hasta un centro de adquisición.

Cuando habla de la duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.