Al momento

SALUD

Dengue en Sinaloa: existen 4 mil 500 casos, pero ha bajado el número de personas hospitalizadas

En Mazatlán, que ocupa el tercer lugar en cuanto a pacientes con este mal, ponen en marcha la campaña estatal de descacharrización

Cuitláhuac González agradeció el apoyo de todo el sistema de salud, sobre todo del departamento de Vectores | Imagen ilustrativa - Cortesía

Mazatlán, Sinaloa. – Sinaloa actualmente tiene 4 mil 500 casos de dengue, aseguró Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud en la entidad, al tiempo que destacó que lo que ha ido a la baja de manera considerable es el número de personas hospitalizadas por esta enfermedad.

El funcionario estatal fue entrevistado en Mazatlán previo al arranque de la campaña estatal de descacharrización para la eliminación de criaderos del mosco transmisor, y afirmó que esto ayuda a fortalecer las acciones que el Estado ha implementado para contrarrestar el dengue.

Sigue la información del estado de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

“Estamos buscando atender la mayor cantidad de pacientes que tengan dengue, pero también buscar la prevención. Actualmente tenemos 4 mil 500 casos en todo el estado, como histórico en todo el estado, muy por encima de lo que antes habíamos visto, pero es parte de cómo se está comportando el dengue a nivel nacional”.

Foto: Jenifer Salcido

Mencionó que Mazatlán es el tercer municipio con más casos de dengue en la entidad, sin embargo, aseguró que tienen focos rojos donde es más intenso el problema, como los municipios de Escuinapa, El Rosario y Navolato.

Debes leer: El dengue tiene tendencia a disminuir en fin de año, pero en el 2025 podría haber un repunte: Salud

En su mensaje, González Galindo comentó que Sinaloa está en la lucha contra el dengue y agradeció el apoyo de todo el sistema de salud, sobre todo del departamento de Vectores.

“Hace dos años a nivel nacional el dengue incrementaba la incidencia en 300 por ciento, y Sinaloa disminuía en un 70 por ciento porque la política pública de trabajo que se estaba haciendo desde terreno iba muy bien”.

Por su parte, la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, afirmó que la mejor herramienta contra el mosco transmisor del dengue es la prevención. Agregó que el Gobierno de Mazatlán se suma a la campaña de descacharrización e invitó a la sociedad a eliminar los recipientes que puedan servir de criaderos.

Relacionada: Riesgo sanitario por el dengue pudiera agudizarse si se mantiene la sequía, advierte Salud en Guasave

La alcaldesa de Mazatlán también estuvo presente en el evento y dio unas palabras | Foto: Jenifer Salcido

Dijo que hay cuatro pasos pueden salvar vidas: “Lava, tapa, voltea y tira los recipientes que acumulan agua en tu hogar o en tu espacio de trabajo”.

La campaña estatal fue puesta en marcha en la explanada de la plazuela República, con la presencia de Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud del estado y del director del Hospital Municipal “Margarita Maza de Juárez”, Carlos Mestianek Muñiz.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Félix Rodríguez

Félix Rodríguez

Reportero

Félix Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.