Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Culiacán, Sinaloa.- El suicidio es considerado un problema de salud pública en México, que conlleva una tragedia para las familias y para la sociedad ya que 9 de cada 10 suicidas manifiestan sus intenciones mortales a través de gestos, palabras o cambios de conducta, señaló la diputada local del Partido Sinaloense (PAS), Elizabeth Chía Galaviz, al leer el posicionamiento de la diputada local del PAS, Viridiana Camacho Millán.
Detalló que estas pérdidas pueden prevenirse si se interviene de manera oportuna, por lo que es necesario centrarse en la comprensión de estos sucesos para crear estrategias adecuadas de intervención.
Citó como ejemplo que tan solo en Sinaloa, entre el jueves y viernes pasado, cinco personas se quitaron la vida y dos más lo intentaron; cuatro de estos casos fueron en Culiacán y uno en Navolato, en jóvenes entre 16 y 19 años.
Puntualizó que la idea de quitarse la vida pasa por la mente de un joven cuando este enfrenta situaciones de gran tensión, cuando sus padres pasan por un proceso de divorcio, por uso de drogas y estupefacientes, cuando sufren acoso en su escuela, por problemas sentimentales, entre otras afectaciones, aunado a esto, los estragos que ha ocasionado la pandemia del COVID, el hecho de vivir en confinamiento por más de dos años, cambió la vida de muchos sinaloenses, se generaron problemas económicos, sociales, familiares, de conducta, y muchos más que afectaron el comportamiento normal en muchas personas, siendo esta otra variable que está presente en el incremento de suicidios que se está manifestando en nuestro estado.
“En el Partido Sinaloense nos preocupa mucho que los índices de personas que deseen terminar con su vida, en su mayoría, son jóvenes; que en esa etapa de cambios algunos son naturales por su propio desarrollo y otros impuestos por los adultos en su dimensión física, psicológica, familiar y social, lo cual hace que se sientan solos; en estos cambios, los maestros de secundaria y de educación media superior juegan un papel fundamental, ya que la mayor parte del tiempo los jóvenes están en las aulas, son ellos los que detectan estas variaciones y pueden dar la llamada de emergencia para que un adolescente pueda ser atendido”, manifestó la diputada Alba Virgen Montes Álvarez.
Por su parte, la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Gloria Himelda Félix Niebla, leyó el posicionamiento de la diputada local del PRI, Concepción Zazueta Castro, donde cuestionó la poca visibilidad que existe ante este problema de salud.
Subrayó que en el mundo ocurre un suicidio cada 40 segundos, y de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía, e Informática (Inegi) en México en 2018 ocurrieron 6 mil 710 suicidios, con una tasa de 5.4 suicidios por cada 100 mil habitantes, sin embargo, resaltó que en el 2020 7 mil 869 personas se quitaron la vida en solo un año, y en el caso de Sinaloa, de 2018 al 2022, se estima que han ocurrido más de mil suicidios.
Por todo esto, apuntó que se tiene un escenario que obliga a realizar cambios en las leyes, crear mecanismos y programas de apoyo para cada una de las personas que sufren en silencio, promover la no violencia y el maltrato, prevenir el consumo de drogas, estar alertas a las señales, a los indicativos de que algo no va bien con hijos, hermanos, padres, compañeros de trabajo, amigos y vecinos.
Al respecto, mencionó que el mes pasado se presentó una iniciativa que reforma la Ley de Salud de Sinaloa con el fin de reforzar la implementación de políticas públicas para que los Centros Integrales con especialidad en salud mental, establezcan nuevas medidas de concientización y prevención del suicidio desde la etapa infantil, centrado en la adolescencia hasta llegar a la edad adulta.