Culiacán, Sin.-
Durante la actual administración del Gobierno Federal, la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) superó las más de 120 metas que se plantearon al
inicio del sexenio en el Programa Nacional Hídrico, especialmente las relacionadas
con agua potable, drenaje, saneamiento, infraestructura hidroagrícola y protección
a centros de población, informó José Luis Luege Tamargo, Director General de la
dependencia.
En el XXII Congreso Nacional de la Asociación
Mexicana de Hidráulica, que inauguró hoy en Acapulco, Guerrero, y en compañía
del Gobernador del estado, Ángel Heladio Aguirre Rivero, indicó que al final de
esta administración habrá más mexicanos que tengan agua potable, pues se llevó
ese servicio a 14.4 millones de habitantes más, para alcanzar una cobertura de
92 por ciento. Con ello, se redujo entre los niños menores de cinco años, el
índice de mortalidad causada por enfermedades diarreicas.
?En los estados con mayor incidencia de esos casos,
que son México, Tlaxcala, Guanajuato, Puebla, Oaxaca y Chiapas, la tasa de
mortalidad disminuyó de 36 por cada cien mil habitantes, en 2001, a 9.6 por
cada cien mil habitantes?, expresó.
José Luis Luege detalló que también se emprendieron
grandes proyectos de presas y acueductos para abastecer a 7.8 millones de
personas, en los cuales se invirtieron cerca de 37 mil millones de pesos. Entre
esas obras señaló el Acueducto II, El Zapotillo, El Realito, Paso Ancho, Río
Colorado, Monterrey VI, Conejos-Médanos, y el Acueducto Paralelo Chicbul-Ciudad
del Carmen, cuya operación permitirá aprovechar las aguas superficiales y
reducir la explotación de los acuíferos.
Sobre el rubro de drenaje, informó que se incorporó
a más de 16.3 millones de habitantes a ese servicio, para alcanzar 90.5 por
ciento de cobertura y rebasar la cifra sexenal de 88 por ciento. Para ello,
apuntó, se construyeron 394 plantas de tratamiento y otras 68 fueron
rehabilitadas o ampliadas.
En materia de infraestructura hidroagrícola, indicó
que se alcanzó la meta sexenal al tecnificar y modernizar 1.2 millones de
hectáreas de superficie agrícola.
Expresó que las acciones para alcanzar esas metas
contribuyen a que en México se haga un uso eficiente del agua y se protejan los
acuíferos, además de que están perfiladas hacia los cuatro ejes de la Agenda
del Agua 2030, que representa una hoja de ruta con visión de largo plazo para
lograr la sustentabilidad hídrica en México.
José Luis Luege subrayó que para consolidar el
desarrollo nacional, es necesario hacer un uso sustentable de los recursos
naturales, especialmente del agua, pues es prioritario garantizar a las
siguientes generaciones los recursos hídricos necesarios para su progreso.
Por ello, ?durante las reuniones con el equipo de transición
del próximo Gobierno Federal he insistido en la necesidad de que el agua sea administrada
con visión a largo plazo y se fortalezca mediante la participación de la
sociedad en los consejos y los comités de cuenca.
?El único camino para México y para la humanidad es
el uso eficiente del agua y la tecnificación de los sistemas de distribución.
Por ello, se deben establecer incentivos que nos llevan a tener más
financiamiento y a la tecnificación al máximo en todos los usos del agua?, concluyó.CHG
Cumple más de 120 metas del Programa Nacional Hídrico
Es prioritario mantener una visión de sustentabilidad hídrica a largo plazo mediante la Agenda del Agua 2030: José Luis Luege
Fuente: Internet