México.- Con mayoría calificada, 83 votos a favor y 38 en contra, el Senado de la República aprobó el listado de las personas aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación que participarán en el proceso electoral extraordinario del próximo 1 de junio, los cuales corresponde proponer al Senado de la República.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dijo que el listado enviado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPLF), que está publicado en la Gaceta Parlamentaria, sólo incluye a las y los aspirantes que corresponde aprobar a la Cámara de Senadores.
Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa
Una vez aprobado, el listado que incluye a las y los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistrados de la Sala Superior y de Salas Regionales del Tribunal Electoral del PJF, así como magistrados de Circuito y jueces de Distrito del PJF, se remitió al CEPLF junto con el listado que le correspondió y envió al Senado, la Cámara de Diputados.
Al fijar la postura de su Grupo Parlamentario, Javier Corral Jurado, de Morena, subrayó que, aunque hay una narrativa “catastrofista” sobre la reforma judicial, la resistencia no le dio resultado a sus detractores. También acusó que quieren descalificar el proceso de insaculación, pero de esa manera se eliminó la discrecionalidad y el dedazo.
Imelda Sanmiguel Sánchez, senadora del PAN, apuntó que la reforma al Poder Judicial de la Federación es revanchista y antidemocrática.
“Es grave que la impartición de justicia se deje al azar; se hizo una burla de algo que debía ser muy serio, como es brindar certeza jurídica, por eso podemos decir que hoy se termina de pisotear nuestra Constitución Política”, aseguró.
Por el PRI, la senadora Carolina Viggiano Austria dijo que hoy, día en que se conmemora la Constitución, irónicamente se discute una farsa y una enorme cantidad de violaciones a la Carta Magna.
“No hicieron una reforma judicial, sino una reforma para controlar al Poder Judicial. Además, la ciudadanía no elegirá a ningún juzgador, lo hicieron los Comités del oficialismo”, subrayó.
Rocío Corona Nakamura, senadora del PVEM, destacó que hay un cambio de raíz al Poder Judicial de la Federación, porque “se acabaron los padrinos y compadrazgos; no más cuotas ni cuates, sino piso parejo para todos”. Ahora, agregó, el pueblo elegirá de manera directa a las personas juzgadoras, porque “no podemos tener un poder de élite y lejano a la gente”.
Te recomendamos: ¿Eres beneficiario? Descubre quiénes reciben el pago de las becas del Bienestar este 6 de febrero
Del PT, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre indicó que el listado derivó de un proceso transparente y equitativo, que es parte de un cambio que pedía el pueblo de México: erradicar la impunidad en el Poder Judicial y acabar con las injusticias que enfrentan, sobre todo, las personas en condiciones más vulnerables.
En su turno, la senadora Alejandra Barrales Magdaleno, de MC, señaló que el proceso electoral de personas juzgadoras pasará a la historia por su desaseo, opacidad y omisión de la mayoría parlamentaria de no legislar un marco jurídico que diera certeza a la elección. “Es una cadena de ilegalidades que amenaza el Estado de derecho de nuestro país”, resaltó.