Al momento

ENCUESTA

¿Cuál es el cambio de hábito más común en Culiacán y Mazatlán por la violencia? Inegi lo expone

En relación a la expectativa que tiene la ciudadanía sobre la delincuencia en Culiacán y Mazatlán en los próximos 12 meses, es en mayor porcentaje que empeorará 

Leonor Scott Molina, coordinadora estatal de INEGI hablando sobre la situación en Sinaloa
Leonor Scott Molina, coordinadora estatal de INEGI hablando sobre la situación en Sinaloa | Foto: Sandra Solis

Culiacán, Sinaloa. El cambio de hábito más común que existe entre los culiacanenses y mazatlecos por temor a la delincuencia es caminar de noche en alrededores de su vivienda, de acuerdo a la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La coordinadora estatal del Inegi, Leonor Scott Molina, indicó que en el caso de la capital sinaloense el 79.3 por ciento de la población de 18 años y más consultada en la encuesta de diciembre, coincidió en que dejó de salir por las noches. En Mazatlán, la cifra es del 42 por ciento.

Sigue la información del Centro de Sinaloa: Línea Directa – Sección Centro

“En el caso de Culiacán, la gente que caminar de noche o a sus alrededores de vivienda fue el principal cambio que hicieron por representaciones del delito o de alguna situación de victimización. En el caso de Culiacán el 79 por ciento cambió ese hábito para no ser víctima, al igual que Mazatlán”, precisó.

Otro hábito que cambió en ambos municipios a causa de la ola de violencia, es permitir que los menores de edad que viven en el hogar salgan solos a realizar algunas actividades. En Culiacán es del 74.2 por ciento y en Mazatlán del 27.9 por ciento.

Podría Interesarte: Aseguran 27 laboratorios clandestinos con equipo y químicos en Sinaloa

Como medida de seguridad, el 68.2 por ciento de los habitantes de Culiacán optaron por dejar de llevar cosas de valor en sus traslados fuera de su vivienda. En Mazatlán la cifra es del 36.8 por ciento.

En relación a la expectativa que tiene la ciudadanía sobre la delincuencia en Culiacán y Mazatlán en los próximos 12 meses, es en mayor porcentaje que empeorará o seguirá igual de mal.

En la capital del estado considera el 61.1 por ciento de la población que la situación de inseguridad empeorará, mientras que el 34.9 por ciento cree que mejorará. En Mazatlán, el 69.1 por ciento tiene a expectativa de que empeorará y el 40.7 por ciento que mejorará.

Te sugerimos: FGE Sinaloa registra cinco homicidios en Culiacán y Mazatlán en un solo día

En el caso de Los Mochis el comportamiento de la sociedad es distinto, es decir, el cambio de hábito más frecuente es permitir que los menores de edad que viven en el hogar salgan solos con el 38.2 por ciento; seguido por caminar de noche en alrededores de su vivienda con el 21.3 por ciento y llevar cosas de valor con el 17.6 por ciento.

Sobre la expectativa de la seguridad en los próximos meses, el 62.2 por ciento coincide en que mejorará o seguirá igual de bien, y el 35.3 por ciento considera que empeorará o seguirá igual de mal.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana la realiza el Inegi cada trimestre, el levantamiento más reciente se realizó en diciembre del 2024 y fue publicado a finales del mes de enero del 2025.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.