Guasave, Sinaloa. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones agrícolas mexicanas estaría desencadenando un escenario catastrófico para la economía nacional y sobre todo para la de Sinaloa, señaló José Socorro Castro Gálvez, productor de hortalizas en Guasave.
Debes leer: Justin Trudeau acusa a Trump de iniciar guerra comercial; Canadá impone aranceles del 25 %
El agricultor con experiencia en exportación de este tipo de productos al vecino país, refirió que sin un plan de contingencia claro por parte del gobierno federal, el impacto comenzará a sentirse en el sector productivo y en toda la cadena económica que depende del comercio exterior.
“Creo que Sinaloa en su etapa exportadora, en su industria exportadora con más de 80 años, la sacaría del mercado. No hay una industria agrícola que soporte tal decisión y esto viola completamente el Tratado Libre de Comercio. Lo viola y se puede ir a una litigación, pero la industria se desangraría en tribunales”, advirtió.
Castro Gálvez, precisó que la incertidumbre se extiende desde los campos hasta los grandes corredores logísticos, poniendo en riesgo miles de empleos y la estabilidad de comunidades enteras, pues los efectos no se limitan al agro. La imposición de aranceles podría generar un efecto dominó en sectores clave como el transporte, los empaques, los agroquímicos y la mano de obra.
Además, añadió que que toda la industria que gira en torno a la exportación está en riesgo, desde los jornaleros hasta los transportistas y empresarios cartoneros. El daño no solo se concentraría en Sinaloa, sino también en Sonora, Jalisco, Michoacán y Baja California, donde la exportación de hortalizas y aguacates es fundamental para la economía regional.
Finalmente, destacó que la dependencia del mercado estadounidense hace que encontrar nuevos destinos comerciales en el corto plazo sea prácticamente imposible, ya que a lo largo de los años, México ha explorado opciones como la comunidad europea, pero enfrenta la competencia de España, que ya domina el mercado de vegetales en ese continente. Estados Unidos, por ser la economía más grande del mundo y el vecino inmediato de México, sigue siendo el mercado más atractivo y difícil de reemplazar.
Te sugerimos: Aranceles de EU: Gobernadores de México expresan su apoyo a Claudia Sheinbaum
Según, Socorro Castro, México podría enfrentar un colapso económico sin precedentes en su sector agroexportador y la pregunta ahora no es si habrá daños, sino cuán profundos serán y cuánto tiempo tomará recuperar una industria que ha sostenido al país durante casi un siglo.