Culiacán, Sinaloa. Con veladoras, flores y algunas imágenes religiosas en sus manos, familias completas llegaron a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, mejor conocida como La Lomita, a celebrar el Día de la Virgen de Guadalupe.
Por los milagros y favores concedidos durante este año, con un sentido de amor y agradecimiento hacia la virgen María, muchos subieron de rodillas los 114 escalones de La Lomita, y otros creyentes vestidos con ropa de manta con la imagen de la virgen y del indio Juan Diego a quien se le apareció la morenita en el cerro del Tepeyac en el año de 1521.
A diferencia de otras celebraciones del Día de la Virgen de Guadalupe, en esta ocasión la petición más sentida de los fieles católicos fue pedir que regrese la paz en la ciudad de Culiacán, porque ya son más de tres meses de inseguridad en las calles que tienen a mucha gente viviendo con miedo.
“Vengo por muchos milagros concedidos, principalmente porque me regresó la salud cuando hace unos meses estuve a punto de morir, y en gratitud vengo con la virgen, pero, también porque regrese la paz a Culiacán con su manto santísimo”.
“Es una tradición que nos gusta venir a visitarla, me ha dado salud, trabajo y hoy primordialmente vengo a pedir por la paz en Culiacán y en México”.
“Siempre todos los años vengo vestida y más ahora para que haya paz aquí en Culiacán, estamos muy preocupados por nuestros hijos que salen a trabajar, y venimos a pedirle a la virgen que haya paz en Sinaloa y en todas partes”, expresaron.
Cada hora se celebró una misa para dar oportunidad a los asistentes a dejar sus ofrendas y tener un momento de oración con la guadalupana y dar las gracias por la salud concedida en lo personal y para la familia.
Te sugerimos: Fervor guadalupano latiendo al mismo ritmo inunda Guasave; RSN lidera emotiva peregrinación
Alrededor y al interior del templo prevaleció un ambiente familiar de fe y paz entre los seguidores de la patrona de los mexicanos, que por cierto, muchos llegaron de otros municipios y fuera del estado de Sinaloa.
En el lugar hay juegos mecánicos, puestos de snacks, comida, recuerdos de la morenita, espacios de música, y por supuesto la misa para los creyentes.
Por otro lado, la seguridad y los puestos de auxilio por Cruz Roja Mexicana y Protección Civil para atender cualquier emergencia no pudieron faltar, pues un fuerte dispositivo aseguraba todos los alrededores, además de elementos desplegados en la iglesia.