Al momento

Sinaloa

Control médico a pacientes con asma evita complicaciones: Coordinador Médico del IMSS

Fundamental la información que ofrece el IMSS para controlar el padecimiento

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.-
El asma es un padecimiento que no es curable, sino sólo controlable; por
ello quienes la padecen necesitan cumplir las indicaciones médicas para
mantener un estado de bienestar respecto a esta enfermedad, informó el coordinador
auxiliar de Atención Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
Natividad Salomón Medina Carrillo.
Señaló que en el IMSS se considera fundamental la información que los
pacientes tengan al respecto, por lo que los médicos explican a los pacientes
la naturaleza crónica de la enfermedad, los diferentes tipos de medicamentos,
su uso correcto y sus efectos.
Medina Carrillo precisó que se deben identificar los factores desencadenantes
del asma para evitarlos; asimismo, reconocer los signos de empeoramiento de la
enfermedad, saber monitorear dichos síntomas y actuar de manera eficiente ante
el deterioro clínico a fin de prevenir las crisis.
Detalló que los principales síntomas del asma, son: opresión en el
pecho, tos, sibilancias (silbidos al respirar) y dificultad para respirar a
consecuencia de la obstrucción generalizada y variable de los bronquios, que
suele resolverse de forma espontánea o con tratamiento.
El coordinador médico del IMSS aseguró que el asma se controla cuando
sus manifestaciones están ausentes o reducidas, como respuesta al tratamiento.
Para ello se utilizan dos tipos de medicamentos: los de alivio o rescate, que
tratan los síntomas de manera rápida; y los de control o preventivos, que se
toman para mantener estable la enfermedad a largo plazo.
Señaló que una cuarta parte de los casos de asma se resuelve con
medicamentos de rescate en el primer nivel de atención, es decir, en las
Unidades de Medicina Familiar (UMF) cuando tienen menos de dos crisis por
semana; sin embargo, con ello no se impide que ocurran nuevas crisis asmáticas.
Explicó que la enfermedad surge tanto de una predisposición innata de
carácter genético, como por factores externos ambientales, esto es, por
inhalación o contacto con agentes diversos que incluyen el humo de tabaco,
pólenes, aire frío, cambios bruscos de temperatura o algunos alimentos o
medicamentos.
El médico del Seguro Social recomendó a los padres de familia prestar
mayor atención a los infantes y menores de edad, ya que son el grupo de
población más propenso a padecer asma.
Puntualizó que el padecer asma no representa un impedimento para llevar
un estilo de vida normal, ya que puede ser controlada, siempre y cuando se
lleve a cabo el tratamiento de la forma indicada por su médico.TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.