Al momento

Sinaloa

¡Contra la psicosis y desesperación! Permitirían visitas familiares a pacientes COVID

Aquellos casos en los que ya no sean contagiosos serán trasladados a un espacio intermedio en el que puedan ser visitados por sus seres queridos

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Guasave, Sin.- La ansiedad, la sicosis, el delirio y la desesperación que en pacientes hospitalizados por COVID-19 se incrementa de manera considerable al grado de afectar su misma evolución, podría resolverse acercando a ellos a la familia, así lo dio a conocer el director del Hospital General en Guasave, Jesús Antonio López Rodríguez. 

Dijo que tienen pacientes internados en el área COVID-19 que ya superaron la etapa de la enfermedad pero presentan secuelas respiratorias por fibrosis pulmonar o por engrosamiento pleural y requieren seguir hospitalizados porque ocupan altas concentraciones de oxígeno, así es que en esos casos, se implementará un espacio intermedio en donde puedan recibir a los familiares sin exponerlos al riesgo de contagio ni a ellos ni al personal médico. 

“Que puedan quedar en un espacio en el cual los familiares los puedan visitar de acuerdo con los protocolos de seguridad, que puedan sentir el respaldo familiar, el apoyo moral, sin descuidar el tema médico, eso va a venir a resolver muchos problemas de sicosis, de delirio y de desesperación que tienen los enfermos de COVID-19 como las familias”, explicó.  

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y la literatura, se precisa que los pacientes leves dejan de ser contagiosos a los 10 días aproximadamente, de hecho es el mismo criterio que la Secretaría de Salud toma en cuenta para que regresen a laborar los trabajadores que se han infectado; en el caso de los enfermos con síntomas moderados, dejan de contagiar a los 14 o 15 días y los graves a los 20 días. 

La idea al interior del Hospital General es habilitar un espacio entre la zona COVID-19 y el área de terapia intensiva donde no se ponga en riesgo ni al personal del hospital, ni a los mismos familiares, sólo habría que precisar que este tipo de enfermos pasan semanas conviviendo sólo con “astronautas” con médicos y enfermeras ataviados en trajes especiales a los que no les ven ni la cara. 

LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.