Culiacán, Sin.- Debido
a que los resultados de las pruebas para detectar el virus de chikungunya
tardan de 15 a
20 días en llegar del laboratorio nacional, la Secretaría de Salud
contará con el equipamiento necesario para que esos estudios se realicen en el
estado, reveló Ernesto Echeverría Aispuro.
El secretario de Salud en Sinaloa dio a conocer que el
laboratorio estatal tiene certificación para realizar más de 21 estudios de
diversos padecimientos, lo que permite ofrecer el servicio y agilizar los
diagnósticos ante cualquier síntoma.
?Esperemos que unos quince días ya esté funcionando la
prueba del chikungunya, es una prueba muy especial que va llegando a México,
para que ya inmediatamente nosotros tengamos respuestas en una semana más
tardar, pero ya tenemos resultados ya oficiales de dengue, de influenza, de
tuberculosis, de cólera y de brucelosis; se mandan al laboratorio, pero tenían
que mandar a México a confirmarlos?, explicó.
Este miércoles el funcionario encabezó el inicio de la
campaña estatal de prevención e información del virus del chinkungunya, así
como el fortalecimiento del combate al dengue, donde se invertirán más de 40
millones de pesos.
?El año pasado gastamos más de 40 millones, este año vamos a
gastar lo necesario, no hay límites, hoy inicia la campaña de dar a conocer a
la gente la enfermedad de chinkungunya, ya vemos los crecimientos alarmantes
que vienen en los estados del sur y tenemos que estar preparados para que la
sociedad entienda qué es chikungunya, y acuda a los centros hospitalarios?,
reveló.
Echeverría Aispuro dijo que la campaña consiste en generar
conciencia en la ciudadanía, no sólo de mantener sus patios limpios, como se ha
trabajado en los últimos años, sino en colocar mosquiteros, para evitar que el
mosquito trasmisor ingrese a la vivienda y se prolifere. SA
Contará Sinaloa con equipamiento para detección del chinkungunya
Arranca la Secretaría de Salud la campaña estatal para prevenir la proliferación del mosquito trasmisor del chinkungunya y el dengue
Fuente: Internet