Al momento

LLAMADO

Congreso desiste de recurso de revisión contra amparo promovido por la UAS; los invitan a dialogar

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro, mencionó que esto es una muestra de voluntad política de sentarse a platicar y avanzar hacia la reforma a la Ley Orgánica de la UAS

| Internet

Culiacán, Sin.- El Congreso del Estado desistió del recurso de revisión contra el amparo que se dio a favor de las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en contra de cinco artículos de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, y la notificación del desistimiento se hizo llegar al tribunal colegiado con sede en Mazatlán la tarde de este jueves, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Poder Legislativo, Feliciano Castro Meléndrez.

Debes leer: Fiscalía solicitó una orden de aprehensión contra Héctor Cuen Díaz, pero él se amparó: Sara Bruna

En rueda de prensa, el diputado enfatizó que, aunque están seguros que la razón jurídica les asiste, esto es una muestra de voluntad política para sentarse a platicar y construir acuerdos con las autoridades universitarias en el marco de los intereses de Sinaloa, de la propia universidad y de su comunidad, inscrito también en el propio llamado del presidente de la República, para resolver estas diferencias.

Por lo anterior, el legislador extendió un llamado a los directivos universitarios para sentarse a dialogar, lo cual puede conducirlos a un propósito muy importante: la reforma a la Ley Orgánica de la UAS.

“Informarles que para allanar el camino, en el Congreso hemos resuelto desistir del recurso de revisión que está en el colegiado con sede en Mazatlán, como ustedes saben, un juez emite un amparo a favor de la Universidad Autónoma de Sinaloa, nosotros interpusimos un recurso, del cual estamos desistiendo”, dijo.

Castro Meléndrez anticipó que en el transcurso de este día harán llegar el comunicado a la UAS e hizo votos para que se proponga de inmediato tomar las medidas que el caso impone para realizar la reforma a la Ley Orgánica con base a la participación de la comunidad universitaria.

Las noticias de Sinaloa están en la sección especial de Línea Directa

Aseguró que en el Congreso hay voluntad política propia, y aunque saludó la voluntad manifiesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y lo asumió, expuso que ellos como Congreso del Estado explícitamente no fueron convocados por el mandatario nacional a la posibilidad del diálogo.

Por su parte, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Madrid Pérez, expuso que la decisión de retirar el recurso de revisión se realiza dejando de lado los razonamientos jurídicos que siempre ha tenido esta Legislatura, con un soporte constitucional sólido, con la única finalidad de poner en el centro de las valoraciones a la Universidad.

A pregunta expresa, aclaró que no recibieron presiones para lograr desistir de este recurso.

“No hay ningún tipo de presión, en el Congreso del Estado existe una pluralidad, donde hay muchos puntos donde vamos analizando a las diferentes vertientes en este caso que me toca a mí como representante legal del Congreso del Estado”, expresó.

Este es un documento que surge efectos para que el recurso de revisión se quede sin efecto, con el fin de ser un facilitador en una mesa de diálogo.

Cabe mencionar que lo que declaró el juez en el amparo promovido por la UAS fue lo siguiente: declara la inaplicabilidad de cinco artículos únicamente para la UAS, pero la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa sigue vigente en el resto de los casos.

Te sugerimos: ¿A qué se debe? Amparo que le negó el juez no significa un revés para la UAS, asegura la casa de estudios

Los artículos mencionados en el amparo son los siguientes:

  • Artículo tercero: tiene que ver con la consulta libre e informada a la comunidad universitaria previa a una reforma y el tema fue que el Congreso era partícipe de esta consulta.
  • Artículo 19: tenía que ver con el tema de revalidaciones, de equivalencias con el fin de que esto pueda tener serenidad, así como parcialidad.
  • Artículo 51: Es en relación a los recursos públicos federales a través de la Secretaría de Administración y Finanzas.
  • Artículo 59: Que tiene que ver con la implementación de un sistema de evaluación.
  • Artículo 69: Que es la rendición de cuentas y la fiscalización de los recursos propios.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.