Ginebra. Al menos 4 mil 44 menores de edad han perdido la vida en rutas migratorias a nivel mundial desde 2014, según un informe de Save the Children basado en datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La ONG advierte que se trata de una estimación mínima, ya que la falta de registros detallados podría ocultar una realidad aún más devastadora.
El mar Mediterráneo encabeza la lista de las rutas más peligrosas para niños y adolescentes en movilidad, seguido por el desierto del Sáhara, el corredor entre Afganistán y Pakistán, y la frontera entre Estados Unidos y México. Las causas más comunes de muerte son los ahogamientos, casi la mitad del total, así como accidentes viales y condiciones de transporte extremadamente riesgosas.
Te puede interesar leer: Agencia tributaria de EU enviará información sobre inmigrantes a ICE
“Esta sorprendente cifra es solo la punta del iceberg, ya que estas víctimas mortales solo representan a los niños que han sido encontrados, identificados y documentados como menores. La cifra real es probablemente mucho mayor”, declaró Daniela Reale, experta en políticas migratorias de Save the Children.
La organización también advirtió sobre las consecuencias de los recortes en ayuda humanitaria internacional, señalando que millones de niños en zonas vulnerables podrían verse forzados a migrar ante la falta de acceso a salud, educación y medios de vida. Esta situación, alertan, podría traducirse en más viajes peligrosos emprendidos por menores no acompañados o en condiciones de extrema vulnerabilidad.