Al momento

Elecciones

Confuso y desangelado el proceso electoral para votaciones del Poder Judicial, señala abogado

“No le interesa a la sociedad y el que quiere interesarse en ello se confunde”, opinó el presidente de la Alianza Mexicana de Abogados, Ricardo Beltrán Verduzco

Proceso electoral para votaciones del Poder Judicial
Foto: Internet | Proceso electoral para votaciones del Poder Judicial

Los Mochis, Sinaloa. Es muy confuso y desangelado el proceso electoral para las próximas votaciones inéditas de los juzgadores del Poder Judicial en México que se realizarán el 1 de junio, manifestó el presidente de la Alianza Mexicana de Abogados, Ricardo Beltrán Verduzco.

Sigue la información nacional en la sección especial de Línea Directa 

Este proceso electoral es muy complicado, iniciando desde el contenido de las boletas electorales hasta el presupuesto raquítico a los candidatos judiciales para hacer campañas proselitistas, y ni siquiera los mismos aspirantes a estos cargos saben bien cómo se va a desarrollar el procedimiento, agregó el abogado.

Debes leer: ¿Quieres saber todo sobre la elección en el Poder Judicial? INE tiene portal especializado

“Pero aparte es un procedimiento totalmente desangelado, un procedimiento que no le interesa a la sociedad y que el que quiere interesarse en ello se confunde porque es una boleta llena de números, de nombres, no son partidos políticos, pero ahí están PL, PE, PJ, etcétera”.

Ricardo Beltrán Verduzco añadió que su gremio fustiga todavía esta reforma judicial porque no está de acuerdo con los cambios realizados al sistema.

Entérate: En campaña: 18 mujeres y 45 hombres buscan un cargo en la elección del Poder Judicial en Sinaloa

De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE) en las próximas votaciones inéditas de los juzgadores del Poder Judicial en México que se realizarán el 1 de junio, se elegirá a nueve integrantes de la Suprema Corte de la Nación: cinco mujeres y cuatro hombres; a cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial: tres mujeres y dos hombres; a dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: un hombre y una mujer; tres integrantes de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que es cabecera de circunscripción: dos mujeres y un hombre, así como siete magistrados de distrito y cinco jueces.

Te sugerimos: México elige a su Poder Judicial: inicia campaña inédita con 3 mil 422 aspirantes

El Circuito Judicial 12 está dividido en dos distritos electorales judiciales: el distrito 1 lo integran los tres distritos federales electorales del norte: el distrito 2 con cabecera en Ahome, el distrito 3 con cabecera en Guamúchil y el distrito 4 con cabecera en Guasave; el distrito 2 con cabecera en Culiacán lo integran el resto de distritos electorales federales, que son los dos de Culiacán y los dos de Mazatlán.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.