Al momento

senadora

Con reforma se busca una justicia pronta, expedita y un poder Judicial transparente: Imelda Castro

La senadora de la República por Morena puntualizó que la propuesta de la reforma Judicial dice que en el 2025 habría una elección extraordinaria, donde son mil 633 entre jueces, magistrados y ministros que se elegirían y podrán ser candidatos

Imelda Castro
Foto: Captura de pantalla | Imelda Castro, senadora del Partido Morena en entrevista en la primera emisión del noticiero de Línea Directa

Culiacán, Sinaloa.- El objetivo principal de la Reforma Judicial es que México tenga una justicia pronta, expedita y gratuita, así como buscar un Poder Judicial cercano a la gente y transparente, así como quitarle esa opacidad y los privilegios, aseguró la senadora por Morena, Imelda Castro Castro.

Entrevistada en la primera emisión de Línea Directa, subrayó que uno de los temas centrales es que el Poder Judicial recupere autonomía, ya que hoy por hoy es el Senado quien elige a los ministros de la Corte, magistrados y ahora se trata de que sea el pueblo para que ellos no le deban favores a ningún político y no sean presionados por los poderes facticos.

Te sugerimos: Imelda Castro y Enrique Inzunza reciben constancia al Senado de la República en el INE

“El objetivo principal es que México tenga una justicia pronta, expedita y gratuita, que se combata la corrupción, la impunidad que sea un poder transparente, un poder cercano a la gente, cada vez entre más se conoce esta intención del Poder Ejecutivo del presidente de la República de esta reforma, que tiene Claudia Sheinbaum, que tenemos en Morena, de verdad que se va convenciendo más la gente”, dijo.

Sobre la reforma, Castro Castro explicó que hay una propuesta que establece reducir los tiempos para las sentencias y establece que haya plazos para resolución, donde citó como ejemplo que todos los asuntos fiscales se deberán resolver en seis meses, mientras que de los asuntos penales en un año debe haber sentencia como máximo y de rebasar estos plazos la autoridad judicial deberá informar al Tribunal de disciplina judicial.

Agregó que la propuesta de la reforma dice que en el 2025 habría una elección extraordinaria, donde son mil 633 entre jueces, magistrados y ministros los que se elegirían, quienes podrán ser candidatos, ya sea los que están ahorita u otros, y los requisitos no cambian.

Enfatizó que se van a proponer 10 del Poder Ejecutivo,10 del Legislativo, 5 de la Cámara de Diputados, 5 senadores y 10 que va a plantear el propio Poder Judicial hablando de los ministros.

Conoce la información Nacional en la sección especial de Línea Directa 

Apuntó que en el caso de los ministros se reducen de 11 a 9 años y después de la elección del 2025 va a ser concurrente con las elecciones que son cada 3 años, donde va a haber otra boleta más para elegir al integrante del Poder Judicial que corresponda y algunos magistrados según los territorios. Los jueces que tocan en un respectivo territorio no se van a poder reelegir de manera consecutiva, pero sí pueden hacer una carrera judicial.

Aclaró que no va a haber campañas como las que se conocen, pues no hay dinero público ni privado para eso, no obstante, durante 60 días van a recorrer territorios en donde son candidatos y los medios de comunicación habrá de darles oportunidad en el marco de los tiempos del Estado para promocionarse y pedir el voto.

Expuso que la consulta sobre esta reforma empieza este viernes 27 de junio y termina el 08 de agosto en Sinaloa, donde se presentarán todas las conclusiones y si va a ver cambios o no.

Agregó que después de que finalicen estos foros nacionales, empezará el trabajo de las Comisiones, se elaboran los dictámenes, los proyectos en las Comisiones de la actual legislatura y a partir del 01 de septiembre empieza el debate dentro del pleno en la próxima legislatura y antes del 30 de septiembre se estima aprobarla.

Debes leer: Los dos puntos que López Obrador destaca de la encuesta de Morena sobre el Poder Judicial

Por último, enfatizó que en estos foros se espera escuchar a magistrados, ministros, jueces, así como barras de abogados, colegios de abogados, abogados en lo individual, a la sociedad, a los empresarios y en sí, la gente que quiera participar en estos diálogos nacionales lo va a poder hacer sobre los diversos ejes en los que viene planteada la reforma y que en caso de hacer algunas modificaciones se valorará.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.