Culiacán, Sin.- La Ley de Gobierno Electrónico que obliga a las dependencias a digitalizar sus procesos con el paso del tiempo, propiciará que desaparezcan algunas ventanillas en las distintas dependencias y que la atención al ciudadano sea ágil y mayoritariamente en línea, manifestó Karim Pechir Espinosa de los Monteros, secretario de Innovación Gubernamental en Sinaloa. Dijo que tienen preparada la iniciativa de ley de servicio civil de carrera para llevarla al Congreso a fin de que los sindicalizados aspiren a jefaturas de departamentos, direcciones e incluso subsecretarías, y pueda aprovecharse el conocimiento que tienen los trabajadores de base y no sea necesaria la contratación de más servidores públicos en cada cambio de administración, de esta manera paulatinamente se iría reduciendo la nómina. ?Y así como han ido desapareciendo muchos negocios que hacían cosas de forma manual, así muchas ventanillas de gobierno tenderán a ir desapareciendo porque ya no van a ser necesarios muchos de los servicios y por eso impulsamos también una ley de servicio civil de carrera que tiene como finalidad que todos los sindicalizados tengan la posibilidad de aspirar a jefaturas de departamentos, direccione en algunos casos hasta subsecretarias?, dijo. En entrevista en la primera emisión de Línea Directa y en el marco del sexto informe de labores de la administración estatal, el titular de la SIG destacó que son importantes los logros alcanzados porque tan sólo en materia educativa las prescripciones son en línea y los padres de familia pueden revisar las calificaciones de sus hijos en el sistema de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, ?Hoy en el Estado de Sinaloa los padres de familia ya pueden revisar el cardex electrónico de sus hijos, pueden también verificar la boleta de calificaciones, de tal manera que con eso cierras un círculo, ¿qué pasaba el padre de familia?, llegaba con su preinscripción y le decía el director tráeme la boleta de calificaciones y si no me la traes no te doy la inscripción y es ahí donde lo obligaban a pagar una cuota, hoy no?, explicó. Pechir Espinosa de los Monteros, mencionó que a través del programa Gobierno en Movimiento, durante el sexenio que está por concluir se atendieron a 600 mil sinaloenses con una respuesta inmediata del 86 por ciento de sus peticiones y este plan fue un sello distintivo de la administración que permitió un acercamiento directo entre las autoridades y los ciudadanos.En cuanto al programa de México Conectado Sinaloa tiene cinco mil puntos con internet gratuito, tres mil están en proceso de instalación y en total serán 11 mil lugares los que contarán con el beneficio, pero el actual sexenio cerrara con ocho mil. Expuso que en el renglón de salud también se incorporó tecnología, pues se cuentan con cinco robot para ofrecer consulta médica por videoconferencia, y se aplica para los pacientes que por falta de recursos o porque su propia enfermedad le impide acudir directamente a la clínica. AA
Con digitalización, adiós a ventanillas gubernamentales: SIG
Se tiene lista para llevar al Congreso la iniciativa de ley del servicio profesional de carrera, reveló Karim Pechir Espinosa de los Monteros
Fuente: Internet