Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Los Mochis, Sin.- La irritabilidad, el cansancio, alteración en el estado de ánimo y hasta problemas en la digestión, son situaciones que aunque son pasajeras, se presentan con el cambio de horario de verano, medida que entra en vigor a partir del 3 de abril, manifestó el psiquiatra Héctor Adrián Hubbard Beltrán.
El especialista reconoció que los cambios no son relevantes como para producir un trastorno en las personas, porque los síntomas duran lo que el organismo tarda en regular la dinámica del ciclo sueño-vigilia.
“Lo que ocurre en la dinámica cerebral en el funcionamiento del cerebro, es que el reloj biológico tú lo estás moviendo y usualmente cuando pasa eso, el cerebro va a tener cambios, puede tener cambios como cansancio, irritabilidad, alteración del estado de ánimo, muchas personas han referido alteraciones digestivas”, expuso.
Mencionó que no se puede negar que el cambio de horario no es relevante para la salud, pero sí son perceptibles y quienes más lo reflejan son los niños con un cerebro más inmaduro y las personas de la tercera edad con un cerebro más rígido, a estos sectores de la población les cuesta más trabajo adaptarse.
Consideró que hay resistencia a esta medida del Gobierno, porque en Sinaloa se sabe que es algo que no sirve absolutamente para nada hacer ese ajuste de adelantar una hora el reloj.