Culiacán,
Sin.- Justo en la entrada del puerto de Altata, en pleno cauce de un pequeño
estero que a la vez sirve de salida de agua en tiempo de lluvias, fue
construido con autorización de la anterior administración de la Semarnat y del
gobierno de Navolato una serie de bungalows que a todas luces atentan contra el
medio ambiente.
Por ello, la
delegación de Profepa clausuró los trabajos e inició un procedimiento legal
contra el propietario cuyo nombre se reservó, para solicitar la demolición de
este inmueble que además de ser un obstáculo para la salida de agua de este
estero, también destruyó mangle que es una especie forestal protegida, según
reconoció Patricia Inzunza Castro.
La delegada
de la Profepa reconoció que el particular obtuvo una concesión para hacer una
construcción; sin embargo, está mal otorgada.
?Ese permiso
fue otorgado la administración pasada y dice claramente? además de que está mal
dada la ubicación, no respetaron para lo que era unifamiliar y construyeron
creo varios bungalows sobre el cauce del agua y tumbaron mangle; ahorita
nosotros fuimos, pusimos el listón amarillo para detener la obra; ese permiso
es una aberración?, sostuvo.
Cuestionado
sobre una posible ampliación de la concesión otorgada por la anterior delegada
de la Semarnat, Carmen Torres, quien en el último año de su gestión firmaba los
documentos de escritorio, es decir, no se verificaba si estos permisos eran
correctos, Jorge Abel López Sánchez, actual delegado de esta dependencia
ambiental, aseguró que ya está en manos de Profepa y que es una obra irregular.
?Quien tiene
que hacer la revisión es Profepa y determinar su cumple con la normatividad
ambiental?, indicó.
-¿Puede
tirarse, puede echarse abajo esa construcción?
?Si no tiene
las autorizaciones correspondientes de la autoridad ambiental se puede iniciar
un procedimiento administrativo-jurídico?.
-¿Se puede
echar abajo la obra?
?Sí se
puede?.
Mientras se
determina si esta obra en construcción continúa o no, llegó el tiempo de
lluvias y esta zona de Altata, ubicada en el sector residencial, corre el
riesgo de inundaciones, ya que no cuenta con otras salidas naturales del agua
al tratarse de una zona de marismas y esteros donde el agua misma brota del
subsuelo, y junto con las de los escurrimientos pluviales amenazan seriamente a
los que habitan esta parte del puerto.
Sin embargo,
lo más preocupante es la complicidad y corrupción de funcionarios públicos
federales y municipales para extender concesiones a particulares en zonas altamente
riesgosas y de incalculable valor ambiental, como en este caso específico se
puede confirmar; aunque en otras partes del estado se pueden presentar las
mismas situaciones sin que haya alguien que lo detenga.
TJ
Complejo turístico en Altata, atenta contra el medio ambiente
Está construido en el cauce de un estero con autorización de la anterior administración de la Semarnat y del gobierno de Navolato
Fuente: Internet