Culiacán, Sinaloa. Este miércoles 29 de enero se llevó a cabo el segundo periodo de comparecencias, en el que participaron los últimos cuatro aspirantes a la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y cada uno presentó sus propuestas y proyectos para su posible administración en caso de ser electo.
Debes leer: Comparecen en el Congreso los primeros cuatro candidatos por la presidencia a la CEDH en Sinaloa
La ronda de comparecencias inició con Jesús Martina Beltrán Valenzuela, quien comenzó su intervención asegurando que su principal objetivo era privilegiar el diálogo entre el gobierno y el gobernador. Sin embargo, su participación tomó un giro inesperado cuando decidió declinar su candidatura en favor de la contendiente Lucila Ayala Moreschis.
“Debemos contar con la mejor carta de presentación que tenemos en Sinaloa, la mejor preparada, que en tal caso sería la doctora en derecho Lucila Ayala, por todo esto, he decidido por el bien de las y los sinaloenses, declinar mi candidatura a favor de la doctora Lucila Ayala”, finalizó Beltrán Valenzuela.
Sugerida: Este es el calendario de comparecencias de los aspirantes a la presidencia de la CEDH
Comparecencia Jesús Martina Beltrán Valenzuela. Foto: Karina Camacho.
Tras su renuncia, tomó la palabra Manuel Ardinez Osuna, quien expuso algunas de sus propuestas, entre ellas, mantener una relación directa con las diversas organizaciones que atienden a migrantes para apoyarlas en la defensa de sus derechos.
“No está solos, serán atendidos en sus casos cuando se sientan afectados en sus derechos humanos por instituciones de gobierno, por autoridades y se atenderá confidencialmente el caso”, agregó Ardinez Osuna.
Recomendada: Colectivos consideran a Óscar Loza Ochoa la mejor propuesta para la CEDH
Comparecencia Manuel Ardinez Osuna. Foto: Karina Camacho.
En el tercer turno, Alfonso Salazar Ibarra centró su exposición en la relación entre los derechos humanos y la materia penal. Destacó que su amplia experiencia como abogado le otorga las herramientas necesarias para defender a todas y todos los sinaloenses.
“Maximizar la protección y defensa de los derechos humanos, mediante tres acciones fundamentales, fortaleceré la atención y seguimiento a las quejas y denuncias de violación de los derechos humanos, mediante la creación de grupos de seguimientos, en los que se involucre a integrantes del consejo consultivo de la misma, y al órgano interno de control”, agregó.
Puede interesarte: 4 quedan fuera: Ocho aspirantes a presidir la CEDH avanzan en el proceso de elección
Comparecencia Alfonso Salazar Ibarra. Foto: Karina Camacho.
Finalmente, Miguel Ángel Calderón Espinoza compareció destacando su compromiso con distintos grupos vulnerables y su intención de garantizar una atención eficaz, velando por el respeto a los derechos humanos en todos los niveles.
“Tendré una atención, y comunicación cercana, sensible y con un enfoque diferencial y especializado a víctimas y sus colectivos, y contribuir a establecer compromisos públicos, para lo cual implementaré mesas de trabajos periódicas y permanentes”, agregó.
Sigue leyendo: Concluye proceso de registro de aspirantes a la presidencia de la CEDH; se registraron 11 personas
Comparecencia Miguel Ángel Espinoza. Foto: Karina Camacho.
Con estas cuatro participaciones concluyó la presentación de candidaturas para la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Tras el análisis de los perfiles y propuestas, se darán a conocer los resultados.
Conoce toda la información del Centro de Sinaloa en la sección de Línea Directa