Al momento

ACCIONES

Coepriss iniciará campaña para verificar la inocuidad de los mariscos esta Cuaresma en Sinaloa

El titular de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa detalló que se visitarán mercados y tiendas de autoservicio

Mariscos en venta en un negocio.
Mariscos en venta en un negocio. | Foto: Beatriz Piña

Culiacán, Sinaloa. Este lunes 3 de marzo arrancará en Sinaloa la campaña de Cuaresma, que tiene como objetivo verificar el manejo de inocuidad a los mariscos, principalmente, informó el titular de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), Randy Ross Álvarez.

En entrevista detalló que esta campaña tiene una duración de 40 días y se visitarán mercados y tiendas de autoservicio para información tanto por parte de los establecimientos como de la misma sociedad.

Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Abundó que se verá que los establecimientos sufran de la cadena de frío, la dificultad que debe tener el marisco, el pescado que se va a poner a la venta, en este caso, que no haya una contaminación cruzada, que si no lo tienen congelado lo tienen que poner en una plancha de hielo que cuide la frescura, entre otras cosas.

“Oficialmente hacemos el 5 de marzo, lo haremos en Mazatlán el arranque, pero a partir del 3 de marzo arrancamos la campaña de Cuaresma, la administración de Cuaresma, son 40 días prácticamente, eso por una parte. Obviamente estaremos visitando mercados, tiendas de autoservicio para información, tanto a los establecimientos como a la misma sociedad”, dijo.

Podría interesarte: ¡Con residuos de cerveza! Científicos sinaloenses logran alimentos y energías limpias

Ross Álvarez expuso que también se supervisa el mercado informal, ya que en esta temporada se ha visto también que hay personas que sacan a la venta el marisco o pescado ya sea en el malecón o a un bulevar principal.

Advirtió que si en dado caso se identifica algún producto que se encuentra en mal estado, o no puede prácticamente el consumidor comprarlo, se hace un aseguramiento en ese momento y un llamado también a la autoridad, que es el ayuntamiento que está en uso de esos productos.

Te sugerimos: Tras casos de Rabdomiólisis, Coepriss investiga a gimnasio de Guasave donde se registraron

Por último, indicó que se están haciendo convenio con los municipios con el fin de capacitar también a los comercios informales para que puedan dar ese servicio de venta del producto.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.