Al momento

CAMPO SINALOA

Cierra el ciclo de riegos en el Módulo de Riego Petatlán con buena perspectiva para los cultivos en Guasave

Productores esperan una cosecha favorable a pesar de los desafíos climáticos y la presencia de plagas

Cultivo de Maíz en Sinaloa | Foto: Línea Directa

Guasave, Sinaloa. El ciclo de riegos en la mayor parte del Módulo de Riego Petatlán está por concluir, con cultivos que muestran un desarrollo favorable, así lo informó Arnoldo Armenta, presidente de dicho organismo.

Conoce la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa

El líder agrícola explicó que solo falta por finalizar la parte baja del módulo, donde el suministro de agua está garantizado gracias al uso de bombeo. En términos generales, los cultivos han evolucionado bien, aunque algunas áreas han sido afectadas por heladas. Pese a ello, se espera una buena cosecha y un cierre positivo del ciclo agrícola.

“La próxima semana se nos acaba el agua de presa, pero en la parte baja, que así la llamamos, los terrenos están cubiertos por bombeo. Los cultivos presentan un buen desarrollo, gracias a Dios vamos a salir adelante”, comentó.

Entrevista de LD a Arnoldo Armenta

Arnoldo Armenta, dirigente del Módulo de Riego Petatlán. Foto: Jonathan Espinoza

Te podría interesar: Confían campesinos que en abril se cumpla el pago del apoyo por tonelada de maíz

El dirigente del módulo señaló que, con la llegada del calor, han comenzado a aparecer plagas como el gusano en el maíz, las cuales pueden generar merma al afectar la punta del elote, sin embargo, este problema es manejable con las medidas adecuadas de control, evitando un impacto significativo en la producción.

Sugerido: Productores respiran al sacar adelante el ciclo de otoño-invierno pese a la sequía: AARFS

Sobre el precio del maíz, señaló que aún no se ha definido, pero se espera que tenga un buen valor debido a la baja producción en otras regiones, pues la zona de Guasave es una de las principales productoras en comparación con Évora, El Fuerte y Sonora, donde la siembra de maíz ha sido menor en este ciclo.

En este ciclo agrícola, indicó se sembraron aproximadamente 12 mil hectáreas de maíz dentro del módulo, de un total de 25 mil hectáreas, pues algunos predios quedaron sin sembrar, pero fueron pocos, mientras que el resto de la superficie se destinó a cultivos como garbanzo, frijol, cártamo, sorgo y trigo.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jonathan Espinoza

Jonathan Espinoza

Editor de Contenidos

Jonathan Espinoza

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.