Al momento

FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN

Científicas en Sinaloa: “Niñas, no tengan miedo, la ciencia es maravillosa y es para todos y todas”

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la directora de Mujeres en la Ciencia de Confíe señaló a Línea Directa que aún es largo el camino por recorrer en este tema

Directora de Confíe señaló a Línea Directa que “la ciencia es maravillosa y es para todas las personas” | Foto: Línea Directa

Culiacán, Sinaloa. “La ciencia es maravillosa y es para todas las personas”, consideró Itzé Coronel Salomón, directora de Mujeres en la Ciencia de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (Confíe), al destacar que cada vez es más común que en niñas, jóvenes y mujeres se despierte la vocación científica y se impulse una mayor visibilidad en la entidad.

Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, señaló que, en el Sistema Sinaloense de Investigadoras e Investigadores, Tecnólogas y Tecnólogos hay 684 mujeres inscritas, representando el 50 por ciento del padrón, cifra que ha venido incrementando en los últimos años.

No obstante, en entrevista con Línea Directa, Coronel Salomón comentó que aún es largo el camino por recorrer, pues actualmente el área en donde se inclinan más las investigadoras es en la ciencia social, por la orientación que se tiene en el transcurso de su vida por cuidar o formar una familia, de ahí el reto para que más mujeres decidan integrarse a áreas como tecnología, ingeniería y matemáticas.

Sugerido: ¿Por qué se celebra el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia?

Desde 2022 que se creó Confíe como dependencia de Gobierno del Estado, se consolidó la Dirección de Mujeres en la Ciencia con el objetivo de despertar más vocaciones científicas tempranas en niñas y adolescentes, y en el caso de las investigadoras que ya están produciendo, ayudarlas a que continúen y darles visibilidad.

Itzé Coronel Salomón

Itzé Coronel Salomón, directora de Mujeres en la Ciencia de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (Confíe) / Foto: Karina Camacho

“A las niñas, no tengan miedo, sigan siendo muy curiosas, cuestiónense todo. Niñas, adolescentes, anímense, no dejen que las desalienten, hagan oídos sordos que tal cosa es para hombres. La ciencia es maravillosa y es para todas las personas. Para las investigadoras que han logrado sortear varios obstáculos y ya están trabajando, sigan adelante, no tengan miedo a crecer y animen a otras a seguir esos caminos”, expresó.

Entre las acciones que han realizado destacó que por parte de la Dirección de Mujeres en la Ciencia se llevó a cabo en 2024 el primer Congreso de Investigadoras Sinaloenses, un evento en el que en un principio se proyectó la asistencia de 200 mujeres, sin embargo, la cifra final fue de 706.

Puede interesarte: ¡A empoderarlas a todas! Celebran el primer Congreso de Investigadoras Sinaloenses en Culiacán

Ante esto, Coronel Salomón compartió que se demostró que en las investigadoras y estudiantes hay mucho interés de acudir a eventos donde puedan ser visibilizadas y hacer redes con colegas.

En 2023 Sinaloa por primera ocasión tuvo una representante en el Verano Internacional de Mujeres Indígenas, con la doctora Ofelia López Mejía, de origen mixteco, pero con educación desde media superior en la entidad, quien acudió a la Universidad de Boston y Harvard. En 2024 fue la doctora Cruz Reyes Reyes en San Luis Potosí.

Debes leer: Ante el éxito del Primer Congreso de Investigadoras Sinaloenses proyectan replicarlo

Este verano de 2025 consiste en tres meses de mentoría por investigadoras de Europa y Estados Unidos, se da el seguimiento y culmina en una conferencia en donde se presenta un poster científico.

La funcionaria añadió que una de las razones por las que las mujeres desertan en la ciencia es porque no se sienten representadas y porque piensan que en la historia no hay referentes femeninos. Esto es un error, comentó, pues sí hay bastantes, pero no se habla de su trabajo en las escuelas.

Más información: Instituciones Generadoras de Conocimiento con integrantes en el SSIT reciben reconocimiento de Confie

Sobre esto, precisó que en el nivel básico hay solo tres referencias de mujeres por ocho de científicos hombres, y en libros de ciencia y tecnología en nivel superior, es una de mujer por 30 de hombres, por lo cual aún es largo el camino para que haya más reconocimiento a las científicas, pero es algo en lo que se sigue trabajando.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.