Al momento

Sinaloa

Choque en placas tectónicas, origen de sismos del domingo

La jefa del Servicio Sismológico Nacional, Xyoli Pérez Campos, precisó que el choque de las placas de Norte América y la del Pacífico generaron poco más de 18 temblores, el más fuerte de 6.7 grados en Ahome

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Sinaloa.- La falla en
placas tectónicas en zona de Norte América fue la causa de la serie de sismos
que este domingo se registraron en la zona de Ahome, Sinaloa, informó la jefa del
Servicio Sismológico Nacional.
La también investigadora
de Instituto de Geofísica de la UNAM, Xyoli Pérez Campos, precisó que el choque
de las placas de Norte América y la del Pacífico generaron poco más de 18
temblores, el más fuerte de 6.7 grados en Ahome.
?La placa de Norte América
donde se encuentra la mayor parte del territorio y la placa del Pacífico donde
se encuentra la península se encuentran moviéndose una con respecto a otra y
producen varias fallas que se ubican en el centro del Golfo de California, una
de estas fallas se movió la madrugada del domingo y produjo una serie de sismos
que empezaron aproximadamente a las 240 de la madrugada?, dijo.
La especialista indicó
que se pueden tener este tipo de eventos con cierta irregularidad, pero al
estar lejanos a la costa ya los efectos no son tan fuertes, y en el caso de los
ocurridos frente a las costas de Sinaloa no deben representar mayor riesgo.
?Entre más cercano
esté el epicentro mayor será como se sienta; si nuestras construcciones no
están buen hechas también serían mayores los efectos; la mayor parte de las
réplicas en este caso son más pequeñas, y hasta la 1:30 de la tarde se tenían cuatro
réplicas arriba de 4 grados?, añadió.
La jefa del Servicio Sismológico
Nacional, reiteró la importancia de estar preparados para este tipo de
eventualidades y sobretodo no difundir rumores.
?Es importante saber
que estamos en un país altamente sísmico y debemos estar preparados, saber qué hacer,
éstos no avisan no sabemos a qué hora vendrá el siguiente; hay que estar
alertas y preparados siempre y no difundir rumores?, dijo.
Precisó que a nivel
nacional a diario se reportan en promedio 29 sismos, siendo la zona con mayor
sismicidad la ubicada en el centro-sur en la costa de los estados del Pacífico,
pero también estos del Golfo de California con magnitudes menores de manera
cotidiana. Dijo que la falla de
San Andrés localizada en California, Estados Unidos continúa al sur en una
serie de fallas que pasan por el Golfo de California hasta llegar a la boca del
Golfo y fue una de estas fallas la que tuvo el movimiento esta madrugada.
De los eventos que se
presentan al día en México, es bajo porcentaje en el nivel de peligrosidad, teniéndose
como registro máximo no más de un evento de arriba de 5 grados, que son los perceptibles
para la población.
Más información de
reportes diarios de temblores en la página del Servicio Sismológico Nacional,
también en Facebook Sismológicomx y en Twitter @sismológicomx.AA

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.