Culiacán, Sinaloa.- Este 4 de febrero la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) atrancó las preinscripciones en línea para preescolar, primaria y secundaria, que será por etapas y el primer día de este proceso se ha desarrollado sin mayores problemas, comunicó Paulina Peña, subsecretaria de Planeación Educativa.
Sigue la información del Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Detalló que este martes inicio la primera fase que corresponde realizar el trámite para hermanos de alumnos ya inscritos en la escuela, hijos de trabajadores del plantel educativo y a niños con alguna discapacidad o autismo, tendrán desde este 4 y hasta el 7 de febrero para preinscribirse.
Comunicó que se espera que en todo el proceso de preinscripciones en línea puedan hacer el trámite para más de 126 mil alumnos para el próximo ciclo escolar, lo que representa un 83 por ciento de la matrícula esperada de nuevo ingreso.
“De ese 100 por ciento esperamos una proyección para preinscribirse en línea de 126 mil 464 alumnos, es decir, la expectativa de la institución educativa es que podamos preinscribir en línea el 83 por ciento de esta proyección estudiantil esperada”, dijo.
Puede interesarle: 35 escuelas se han quedado sin luz en Sinaloa; en 19 ya hay despliegue de Isife para resolver: Sepyc
Al concluir esta primera etapa, se continúa con la segunda fase que corresponde escuelas cercanas al domicilio particular o trabajo de la madre, padre o tutor del alumno, en cuya etapa se presenta la mayor demanda y será del 10 al 14 de febrero.
La tercera etapa en línea será del 17 al 21 de febrero y aquí se abre la plataforma para el público en general en las escuelas de educación básica que todavía tengan cupo.
Podría leer: Desde del 2024, CFE avisó a Sepyc que escuelas incumplían con especificaciones: Guillermo Padilla
El trámite en línea se hace a través de la página de Internet Preinscripcionessinaloa.gob.mx y la Sepyc pone a disposición atención telefónica al número 6678464240 de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Habrá otra etapa, pero esta será de manera presencial, ya directamente en las escuelas, que son escuelas particulares, planteles públicos ubicados en localidades que no cuentan con acceso a Internet, así como también escuelas de educación especial, centros de atención múltiple y en el resto de las instituciones con cupo los directores ayudan a los padres de familia que no pudieron preinscribir.