Los Mochis, Sin.– Desde hace 48 años, en un pedacito del Mercado Independencia, en Los Mochis, don José Luis Serrano Achoy vende uno de los manjares más deliciosos y jugosos que da el desierto: la pitahaya.
Sigue la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
A decir de él, esta fruta escamosa tiene un singular sabor que enamora todos los paladares gracias a las condiciones terrestres y climatológicas de Choix, lo que la convierte en la pitahaya más deliciosa de la región, afirmación que avalan sus cientos de clientes que de mayo a junio se amontonan en su puesto.
Don José Luis, quien es originario de la comunidad de El Babu, inició en la recolección de la pitahaya a la edad de 12 años, madrugando a las 3:00 de la mañana a “lamparear” la zona aledaña a su comunidad para obtener el anhelado fruto y llevarlo a vender a El Fuerte.
Fue en el Pueblo Mágico donde sus clientes le sugirieron trasladarse hasta Los Mochis a vender sus pitahayas para que le fuera mejor, ya que, desde niño hasta joven, lo vieron ir y venir cada temporada de Choix a El Fuerte.
Así, a los 22 años se aventuró en el camión Choix-El Fuerte-Los Mochis y llegó hasta el Mercado Independencia en 1975, donde, para su gran satisfacción, desde el primer día sus pitahayas fueron bien recibidas y, a la fecha, cada temporada sus clientes hacen enormes filas para obtenerlas.
“Los clientes en cuanto ya es tiempo me comienzan a hablar por teléfono, que si todavía vivo, gracias a Dios vivo, no me hizo nada el COVID, les digo, y con el favor de Dios este año les vuelvo a caer de vuelta, y, sí, gracias a Dios aquí estamos otra vez”, dice entre risas a Línea Directa.
Las pitahayas son una fruta muy cotizada porque su temporada es corta, asegura don José Luis Serrano Achoy, por eso quienes se dedican a cortarla madrugan antes de que salgan los primeros rayos del sol, para evitar que las aves se coman el fruto y, además, enfrentan otro obstáculo: las lluvias.
“La pitahaya su temporada es del 10 de mayo a 25 o últimos días de junio, ya entrando julio, ya se viene el agua y la poquita que queda, y la poquita que queda, ya no sirve porque se moja y ya la pitahaya ya no sirve, ya su temporada se acaba”, explicó don José Luis.
En sus 48 años de vendedor de pitahayas ha obtenido mucha satisfacción, primeramente, el cariño, aprecio y fidelidad de sus clientes.
“Aquí viene mucha clientela y dice que pasan por Guadalajara y que comen pitahaya en Guadalajara, que es más grande, pero, nunca, nada que ver con el dulce de la pitahaya del municipio de Choix”, expresa con mucha alegría.
- Don José Luis vende pitahayas en el Mercado Independencia de Los Mochis
- Don José Luis vende pitahayas en el Mercado Independencia de Los Mochis
- Don José Luis vende pitahayas en el Mercado Independencia de Los Mochis
Pero, lo que más le causa satisfacción es que gracias a su esfuerzo y trabajo honrado, logró darle estudios a sus hijos, quienes son profesionistas y muy agradecidos con este fruto que les permitió salir adelante como familia.
“Mis plebes están muy agradecidas y de hecho ellos también abren el negocio, hay veces que cuando yo no puedo venir, aunque sean licenciados y sean maestros, ellos vienen y me dan la mano. Yo a diario vengo, todos los días vengo”.
Para cuando pasa la temporada de pitahaya, don José Luis, quien también es agricultor temporalero de ajonjolí y cacahuate, baja de Choix al Mercado Independencia a vender ciruelas, guamúchiles, ejotes, calabacitas y pepinos.
Este manjar se vende a 120 pesos la docena. Pero, para quienes llevan varias docenas, el costo puede bajar hasta los 100 pesos. Actualmente, don José Luis distribuye sus pitahayas a Chihuahua; Hermosillo y Obregón, Sonora; Tijuana y Nogales en Baja California; y, en Sinaloa, llegan hasta Culiacán.
Te puede interesar leer: Le dicen “El Cubetero” y desde hace 17 años recorre calles del Centro de Los Mochis, checa por qué
Sin embargo, la venta que más disfruta sigue siendo en Los Mochis, lugar a que llega todos los días a partir de las 10:30 de la mañana hasta que se le acaban las hieleras para convivir y platicar con sus clientes en el tradicional punto del Mercado Independencia.