Al momento

DERECHOS LABORALES

Cárcel para patrones que obliguen a jornadas extenuantes, esto dice la ley

Nuevo decreto publicado en el DOF establece como explotación laboral los tiempos extras de más de 9 horas a la semana, pero también los ambientes insalubres para los trabajadores

Mujer sufriendo de acoso y explotación laboral
En México, la jornada laboral máxima es de 48 horas a la semana. | Foto: Cortesía.

Guasave, Sin.- En un esfuerzo por fortalecer la protección de los derechos laborales, el gobierno mexicano ha publicado una reforma en el Diario Oficial de la Federación que redefine la explotación laboral, incluyendo ahora las jornadas laborales que exceden lo estipulado por la ley.

Debes leer: En México aún hay niños que trabajan el campo: video viral evidencia caso de explotación infantil

Esta medida implica una pena de cárcel para los patrones o sus representantes legales que violen esta nueva disposición.

Anteriormente, la explotación laboral se consideraba en casos de condiciones insalubres, falta de protección, salarios por debajo de lo establecido o una carga de trabajo excesiva. Con la nueva reforma, se amplía esta definición para incluir cualquier jornada de trabajo que sobrepase lo legalmente permitido.

¿Qué dice la nueva reforma?

La modificación al artículo 21 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas especifica que:

“Será sancionado con pena de 3 a 10 años de prisión, y de 5 mil a 50 mil días multa, quien explote laboralmente a una o más personas”. La reforma añade un inciso clave: “IV: Jornadas de trabajo por encima de lo estipulado en la ley”.

Para comunidades indígenas y afromexicanas, las penas son más severas, alcanzando de 4 a 12 años de prisión y multas de 7 mil a 70 mil días.

En este sentido, Estefanía Rueda, socia de Littler y especialista en Derecho Laboral, comentó a Expansión que la aplicación de esta reforma aún enfrenta incertidumbres, especialmente en cómo los tribunales interpretarán el concepto de “jornadas excesivas”. Aunque la Ley Federal del Trabajo prohíbe más de 9 horas extras semanales, históricamente ha habido diferentes interpretaciones judiciales.

“Lo más probable es que cuando un trabajador quiera reclamar, se enfrente a recursos interpuestos por la parte contraria que resolverá un tribunal superior”, señala Rueda.

En México, la jornada laboral máxima es de 48 horas a la semana, con horas extras sujetas a pagos adicionales. Sin embargo, la claridad de la ley sigue siendo un punto de controversia.

La reforma no solo tiene implicaciones económicas sino también penales. Abogados y empresas deben ser cautelosos, pues ahora las sanciones incluyen penas de prisión que pueden afectar a representantes legales, personal de recursos humanos, y gerentes involucrados en la implementación de jornadas que no respeten los límites legales.

Las noticias de Guasave están en la sección especial de Línea Directa

Esta reforma busca asegurar que las condiciones laborales en México sean más justas y respetuosas de los derechos de los trabajadores, pero su implementación práctica y las interpretaciones judiciales determinarán su verdadero impacto.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.