Los Mochis, Sinaloa. El festejo del Día del Niño no va propiciar aumento en las ventas con respecto al año pasado, por el contrario, habrá una caída entre el 15 y el 20 por ciento, esto por la prohibición de la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coepriss) a las escuelas de no darles productos azucarados a los menores, afirmó Simón Enrique Dorado Huitrón.
Debes leer: ¡Ya falta poco! Celebrarán el Día del Niño con el evento Kodomo no Hi en Culiacán
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) comentó que la medida para impulsar el consumo de alimentos saludables en los niños y disminuir el diabetes infantil los tomó por sorpresa, pues ya tenían los inventarios en las dulcerías y no habrá la recuperación estimada.
“Habido afectaciones de lo que son las restricciones en las escuelas para el tema de los dulces, pastel, etcétera, pues sí va haber menor ventas, definitivamente y menos venta que el año pasado, esperamos una reducción entre un 15 y un 20 por ciento de lo que se vendió el año pasado para estas mismas fechas”, dijo.
Comentó que en general hay una reactivación económica en el comercio con motivo del Día del Niño, pero no podrán cumplir las expectativas porque además de la prohibición de darles a los menores pasteles y dulces, hay crisis en el país y en Sinaloa de manera particular le golpea la restricción en las siembras agrícolas.
Manifestó que esperan que en los festejos este 30 de abril en las casas y en algunas comunidades no se restrinjan los dulces a los niños, aunque lo hagan en forma moderada para que no se excedan en el consumo.
Te sugerimos: ¡No te pierdas El Reventito 2025! Este sábado 3 de mayo RSN festejará a los niños en Los Mochis
Reconoció que el programa que impulsa la alimentación saludable es positivo, pero se tiene que dar de manera gradual con la colaboración de los maestros y los padres de familia para ir descartando la comida chatarra y evitar que los menores se enfermen.