Escuinapa, Sin.- Un grupo de profesores del municipio que se dicen afectados
por la reforma educativa invitan a sus colegas a acudir a una reunión el
próximo sábado donde se discutirán este reforma y se buscará la forma de
orientar a los docentes para defender sus derechos.
Jesús Palomares Polanco, integrante de este grupo,
calificó esta reforma como aniquilante y genocida, y dijo que lo que se
pretende es que con estas pláticas es que los docentes tengan las herramientas
para defenderse ante esta nueva ley.
?Una de las afectaciones en amago sobre el despido a
través de una evaluación, poniéndolo en tela de juicio sin ninguna garantía
economía que realmente es un derecho de ellos? Creemos que realmente es
un problema muy grave que ataca y atenta contra la vida de los compañeros
maestros?, enfatizó.
Palomares Polanco señaló que esta reforma deja sin ningún
futuro económico y sin garantías a los docentes, y que no se les ha informado o
detallado información sobre el retiro voluntario y critico la contracción bajo
contrato la cual asegura no garantiza ninguna base a los profesores.
Juan Manuel Acosta Angulo, quien también forma parte de
este movimiento, señaló que el propósito de esta reforma es terminar con la
escuela pública y a la parte desparecer el sindicato de trabajadores de la
educación.
?Porque quieren terminar con los sindicatos, ese es el
meollo del asunto, porque muchos ?charros? sindicales están vendiendo los
derechos de los trabajadores por que ellos reciben algo a cambio, entonces eso
es lo que tienen que entender, reflexionar cada uno de los maestros de
Escuinapa?, dijo.
La reunión se realizará este sábado 28 de febrero en las
instalaciones del comisariado ejidal a las 11:00 horas y se contará con la
presencia de abogados especializados en derecho laboral para asesorar a
los docentes que asistan.CHG
Buscan maestros defenderse por reforma educativa
Aseguran docentes que con esta reforma se pretende desparecer el sindicato de maestros, además de que se violentas los derechos de los docentes y los deja desprotegidos
Fuente: Internet