Culiacán, Sin.- Con la mala experiencia que dejó el fenómeno meteorológico
?Manuel? el Instituto Estatal de Protección Civil se ha coordinado con la
federación y autoridades municipales para atender las zonas de riesgo y crear
estrategias para prevenir a la ciudadanía y así evacuar de manera oportuna.
En este caso
se atendió a la comunidad de Zapotillo, perteneciente a Mocorito, ya que en
2013 se inundó gran parte afectando alrededor de 470 familias con un total de
200 viviendas aproximadamente.
Valentín
Alapizco Arce, coordinador municipal de Protección Civil, señaló que mediante
perifoneo se alertará a la comunidad.
?Estamos
haciendo un plan estratégico especial porque el mismo poblado si no se mueve a
tiempo queda incomunicado la mitad del poblado porque cruza una arroyo por el
puro interior del poblado que el agua del canal se cae a ese y ya no deja pasar
hacía donde está el albergue. Entonces esta gente se tiene que mover antes de
que empiece una inundación. Tenemos identificados tres perifoneos en el poblado
del cual tenemos sus teléfonos y vamos a estar monitoreando constantemente con
ellos y estarle dando instrucciones de que indicaciones se le va a dar el
poblado?, comentó.
El albergue
de dicha comunidad es la escuela Telesecundaria 31-Y que tiene una capacidad
para 120 personas.
En tanto el
comisario, Arcadio Fierro Corral, manifestó que por la falta de prevención
varias de las familias perdieron gran parte de su patrimonio y que por ello
buscan formar una colonia en una zona más alta. Por la experiencia vivida no
quedará de otra más que atender a los llamados de alerta.
?No creíamos
realmente que iba a subir tanto así por eso se perdió tantas cosas, pues porque
no tomamos previsión pues. Cuando menos estamos tratando ver que es lo que se
puede hacer, ahorita es sacar a las personas a un lugar más alto acá de
colonización, una loma que está para acá que le llaman la aviación??
?¿Con
?Manuel? hubo gente renuente verdad?
?Ah sí no
quería salir??
?Con la
experiencia ya van a salir? Ahora sí, ahora sí muchos quieren salirse y eso es
lo que estamos tratando de hacer, ojalá y el gobierno nos echara la mano para
que nos hiciera unas casitas allá?, solicitó.
Comentó que
en cuanto a las personas apoyadas por el FONDEN fueron solamente 7 familias las
seleccionadas de 50 para recibir este apoyo el cual aún no llega.
Por su parte
Ismael Checa Landeros, director del Instituto Estatal de Protección Civil,
explicó que se coordina este esfuerzo con los tres niveles de gobierno para
detectar las zonas de riesgo y saber cómo actuar ante una emergencia.
?Estamos
haciendo una coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad de
los poblados que están enclavados en esta parte del estado, del municipio de
Mocorito, del municipio de Salvador Alvarado, Zapotillo, Potrero de los
Sánchez, comunidad Díaz Ordaz, la Laguna. Que sienta la comunidad que estamos
debidamente enterados de la posibilidad de riesgo que puedan traer consigo así
como también identificar la zona, cómo se llega, cómo se accesa a ella, el
lugar adecuado en cómo podemos llegar hasta estas comunidades?, explicó.
Comentó que
lo mismo se realizará en municipios como Navolato, El Rosario y Mazatlán que
también sufrieron afectaciones tanto en la zona urbana como en las comunidades
más alejadas.
TJ
Busca PC prevenir se inunden comunidades afectadas por ?Manuel?
En esta ocasión se atendieron poblados pertenecientes al municipio de Mocorito, Salvador Alvarado y Guamúchil
Fuente: Internet