Los Mochis, Sinaloa. En Sinaloa es buen momento para invertir con la inseguridad de que se revirtió la especulación en la venta de casas y de edificios comerciales, y de haber un mercado de vendedores, pasó a ser de compradores porque se abarataron los costos y se liberaron espacios en renta, declaró Érik Serrano Gambino.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El asesor en inversión y desarrollo afirmó que todo indica que 2025 será un buen año para el ramo inmobiliario y se van a concretar proyectos que caminan lento por los hechos de violencia, pero no se han detenido porque esperan que de un momento a otro se superen las dificultades en el renglón de seguridad.
“Claro que se siente, pero al final los proyectos de inversión son a largo plazo. Una plaza comercial la termina recuperando de 7 a 10 años, 15 años, dependiendo del monto, entonces ese es un pequeño bache en la decisión de cuándo arrancar y cuándo no. Se siguen haciendo los análisis, la factibilidad, tramitando las licencias de uso de suelo con un poquito más de calma, nada más esperando la tranquilidad”, expuso.
Debes leer: Restauranteros de Culiacán esperan incrementar ventas en diciembre en al menos un 20%
Consideró que los espacios de edificios que se están liberando son del tipo que buscan cadenas comerciales y que revisan la posibilidad de instalarse llegado el momento, es decir, una vez que se supere la crisis de inseguridad.
Entérate: Codesin prevé cierre del segundo semestre del 2024 con 84 mil mdp de inversión extranjera en Sinaloa
Al participar en el segundo foro inmobiliario celebrado en Los Mochis, Érik Serrano Gambino manifestó que hay oportunidades de inversión en infraestructura para cadenas comerciales y para el arrendamiento.
Te sugerimos: “Tenemos una ciudad segura”: Inseguridad en Sinaloa no ha golpeado fuerte a restauranteros en Guasave
Opinó que los planes de comprar casa o de mudarse en los municipios con violencia se van a retomar y va a reactivarse la economía, aunque en estos momentos haya actividades muy afectadas como la de los restauranteros, que han pedido renegociar los contratos de renta.